Becas básicas concluye pago en julio; se reanudará en el inicio del ciclo escolar 2025-2026
En casos puntuales donde se presente un retraso en la entrega de la beca, se ha identificado que la principal causa son errores en los documentos o CURP del tutor
Isabel Polvo
El pago bimestral de becas para estudiantes de educación básica en Tlaxcala finalizará este mes de julio, informó Carlos Luna Vázquez, delegado federal del Bienestar en la entidad. La entrega de estos apoyos se reanudará con el inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Recordó que las becas del programa continúan siendo un pilar fundamental de apoyo para miles de familias mexicanas, incluyendo a las de Tlaxcala. Este beneficio económico se extiende a niños, niñas y jóvenes, desde educación básica hasta preparatoria.
Agregó que el pago que reciben los alumnos es de mil 900 pesos “ya ahorita están recibiendo el último bimestre y ahora como saben salen de vacaciones, entonces no hay pago”.
Sobre el proceso de entrega y resolución de posibles retrasos. El delegado del programa informó que la mayoría de los beneficiarios ya han recibido su apoyo. En casos puntuales donde se presente un retraso en la entrega de la beca, se ha identificado que la principal causa son errores en los documentos o CURP del tutor.
Para resolver esta situación y concretar el beneficio, los afectados deben regularizar su documentación antes de que se les pueda entregar la tarjeta correspondiente al niño o la niña. Se enfatiza que estos casos son mínimos y no representan una situación generalizada.
En línea con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su campaña, se avanza hacia la universalización de las becas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Este año se inició con la beca Rita Zetina para Educación Secundaria, y el próximo año se proyecta incorporar a la educación primaria.
Es importante destacar que, actualmente, algunos beneficiarios de educación preescolar también reciben la beca básica, especialmente aquellos que residen en los municipios con mayor índice de pobreza y necesidad. Un ejemplo de ello es el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, la mayoría de los estudiantes de escuelas básicas son beneficiarios de las becas del Gobierno Federal.
En otro orden de ideas, el delegado federal mencionó que los programas de apoyo para personas con discapacidad han visto un aumento en su padrón de beneficiarios durante este año.
Finalmente, Luna Vázquez explicó que la distribución de estos apoyos no se concentra en un solo municipio, puesto que la población beneficiaria se encuentra dispersa en diversas regiones del estado.