Instalarán cámaras en museos y sitios religiosos: SESESP
– Después de enfrentar durante años la amenaza del robo de arte religioso, en la entidad no se han registrado incidentes de sustracción de estas valiosas piezas ni de comercio ilegal de bienes culturales.
– Programa de alarmas vecinales estarán conectados con los Comités de Paz.
Isabel Polvo
Este año también se colocarán cámaras en museos y algunos sitios religiosos, para evitar robos de arte sacro, aunque “afortunadamente no se han registrado, siempre es bueno preverse”, sostuvo el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Maximino Hernández Pulido.
Después de enfrentar durante años la amenaza del robo de arte religioso, en la entidad no se han registrado incidentes de sustracción de estas valiosas piezas ni de comercio ilegal de bienes culturales.
A inicios del presente mes, José Vicente de la Rosa Herrera, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, informó que los espacios históricos de Tlaxcala se mantienen sin daños por vandalismo. Derivado del trabajo de restauración de los monumentos antiguos y al uso de materiales especiales que permiten limpiarlos sin afectar su pintura original.
Esta protección ha sido clave en construcciones importantes de los siglos XVI y XIX, como el quiosco del centro de la ciudad y la fuente histórica. Estos lugares ahora cuentan con una especie de capa transparente que los resguarda.
Resaltar que, el robo de arte sacro ha representado un negocio lucrativo utilizado para financiar al narcotráfico, en los últimos diez años, se han presentado alrededor de 200 denuncias relacionadas con este delito en el país.
Derivado del trabajo conjunto de las autoridades y de instituciones como el INAH, Tlaxcala ha protegido su valioso patrimonio cultural y ha mantenido un historial limpio en cuanto a robos y tráfico de bienes culturales.
El pasado 8 de abril, Hernández Pulido, informó desde el municipio de Muñoz de Domingo Arena que, para este año también se contempla un programa de alarmas vecinales, que van a estar conectados con los Comités de Paz, “no es otra cosa que a nivel vecindario seguirnos organizando, muchos lo hacen en su calle, en su privada, en su fraccionamiento, hacen grupos de WhatsApp se están avisando entre vecinos, si de pronto hay un vehículo sospechoso, se coordinan con la policía municipal.
Recordar que, se trata de una de las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con las que se busca erradicar la violencia y acercar programas, acciones y servicios a la población.
Consideró que la inversión histórica que se realiza en obra pública compite con la seguridad, “al ritmo de más de dos mil millones de pesos al año que trae la gobernadora, sigamos siendo un estado tranquilo, pacifico, donde se pueda visitar por parte de turistas nacionales y extranjeros. Sigamos siendo un atractivo real para que empresas se sigan quedando en Tlaxcala, sigan decidiendo que Tlaxcala es buen lugar para invertir y vivir”.
Agregó, que cada una de las acciones en materia de seguridad tiene el propósito de seguir generando las condiciones para seguir en esta ruta de los casi 30 meses siendo el estado con menor incidencia delictiva “pasan cosas pero cada C2 tiene el propósito contener el delito, atenderlo, no permitir que alguna organización se quiera enquistar en el estado, estamos muy pendientes”.
A propósito, resaltó que el c2 del municipio de Muñoz de Domingo Arenas es el número 32 del estado; aunado a que para este año la gobernadora ha autorizado para el presente ejercicio fiscal 14 nuevos Centros de Control y Comando, cada uno de los hasta ahora inaugurados cuenta con 31 cámaras fijas y tipo PTZ todos enlazados al C5i; para que los policías municipales apoyen a las tareas de videovigilancia. “Es decir, que tengamos más ojos en el C5i y que estemos en coordinación y colaboración con cada uno de los 60 municipios”.