Municipios

Inauguran pozo de agua potable en Contla de Juan Cuamatzi

  • Surtirá del vital líquido a la Sección Segunda, única demarcación que no contaba con esa infraestructura

Con la puesta en marcha del nuevo pozo profundo en Sección Segunda del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, que tuvo un costo superior a los tres millones de pesos, se completó el esquema hidráulico en las 12 jurisdicciones de la comuna.

Y es que dicha demarcación era la única que no contaba con esa infraestructura, por lo que recibía agua de la Sección Séptima.

Tuvieron que pasar más de 50 años para que dicha demarcación tuviera su propia captación del agua subterránea, pues desde esa fecha se planeó realizar la obra en algunos terrenos que cercanos al DIF municipal.

A decir de los adultos mayores que habitan en la Sección Segunda y que fueron testigos de la puesta en marcha del nuevo pozo, afirmaron que por fin una autoridad municipal hizo justicia a la añeja demanda.

Durante el evento, Muñoz Reyes y el coordinador general de Ecología del estado, David Guerrero Tapia, reconocieron el esfuerzo del comité de participación ciudadana que encabezó Inocencio Cuatecontzi Tzompantzi.

Y es que para concretar la obra, dijo el radicado en la Sección Segunda, se tuvieron que “brincar” varios obstáculos, tanto legales como vecinales, pero el diálogo y el acuerdo se antepusieron a los conflictos.

Ahí, el presidente municipal reconoció el apoyo del gobernador del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, y detalló: “tocamos puertas y se abrieron para beneficio de la ciudadanía de Contla de Juan Cuamatzi”.

A días de dejar el cargo constitucional que le fue conferido, el munícipe perredista señaló que será el pueblo quien califique su desempeño como representante popular.

“Antes no teníamos pozo en la Sección Segunda, no existía un edificio digno para la Dirección de Seguridad Pública, no había Casa del Abuelo ni una segunda planta en el DIF, mucho menos un terreno propio para el mercado municipal y, desde luego, la remodelación y ampliación de la presidencia municipal, ahora ya lo tenemos”, puntualizó.

Finalmente, el titular de Ecología estatal, David Guerrero Tapia, resaltó el trabajo del alcalde, pues afirmó que fue de los pocos presidentes que tocó puertas e insistió para que se abrieran.