EstadoPORTADA

IDENTIFICA INEGI DEBILIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL EN EL ESTADO

  • Escasos recursos humanos, baja participación de la mujer, más personal administrativo que operativo, un marco programático incompleto, y escasos recursos presupuestarios, son algunas de las debilidades que enfrenta Protección Civil en el Estado de Tlaxcala.

Por José Luis Ramírez Romero

Escasos recursos humanos, baja participación de la mujer, más personal administrativo que operativo, un marco programático incompleto, y escasos recursos presupuestarios, son algunas de las debilidades que enfrenta Protección Civil en el Estado de Tlaxcala.

Así lo indica un análisis elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Nacional de Protección Civil, que se conmemora en México cada 19 de septiembre para recordar los daños que causaron los terremotos ocurridos en 1985. 

Para contribuir a fomentar una cultura de autoprotección y despertar el interés de la población por crear acciones de prevención que ayuden a minimizar los daños que derivan de situaciones de catástrofe o emergencia, el INEGI contrastó información del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022 y 2023, para conocer los recursos humanos y presupuestales con que cuentan las unidades estatales de protección civil en el país, así como de las acciones de protección civil que realizaron estas unidades durante 2022.

ESCASOS RECURSOS HUMANOS.

En 2022, las unidades de protección civil de los gobiernos estatales contaron con tres mil 884 personas servidoras públicas para realizar las actividades de protección y auxilio, así como las acciones de prevención, identificación y delimitación de los riegos, lo que indica un aumento de 2.3% respecto a las tres mil 796 con las que contaban en 2021.

Es así que, para el año pasado, había tres servidoras o servidores públicos en áreas de protección civil estatales por cada 100 mil habitantes.

Las entidades con las tasas más altas de personal de protección civil fueron: Guerrero, Nayarit, Campeche y Tabasco, con más de 10 personas servidoras públicas por cada 100 mil habitantes. Hidalgo y Baja California presentaron tasas menores a uno.

En Tlaxcala, la tasa era de 1.1 servidoras o servidores públicos en funciones de Protección Civil por cada 100 mil habitantes en 2022. Un año antes, era de uno por cada 100 mil, lo que le coloca en el grupo de 14 entidades federativas con aumentos en este indicador.

Y a diferencia de estados como Veracruz, Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Guerrero, Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Ciudad de México, Nayarit y Coahuila, Tlaxcala no reportó contar con personal voluntario en 2022.

BAJA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER.

Respecto a la participación de las mujeres en las unidades estatales de protección civil, se encontró que, en 2022, 28.3% del personal de protección civil era femenino, lo que representó un ligero aumento respecto a 2021, cuando 72.1% correspondió a hombres, y 27.9% a mujeres.

En todas las entidades federativas, la participación de hombres fue mayor que la de mujeres. Empero, en Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Ciudad de México, Veracruz, Baja California y Durango, la brecha fue menor, ya que las mujeres representaron más de 40% del personal de protección civil en 2022.

En Tlaxcala, la proporción de hombres fue de 73.3%, y de mujeres, 26.7%.

MÁS PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE OPERATIVO.

En 2022, del personal de las unidades de protección civil estatales, 41.8 % realizó tareas administrativas y de apoyo, como se observó principalmente en 19 entidades federativas, entre las que destacan Coahuila, Puebla, Quintana Roo y Sonora, que reportaron que todo su personal de protección civil realizaba estas funciones.

En Tlaxcala, 23.1% del personal de Protección Civil llevaba a cabo labores administrativas y de apoyo, aunque la mayor parte, 46.2%, se ocupaba en otras funciones no especificadas.

El personal de bomberos representó casi 20% de las y los servidores públicos en las unidades de protección civil estatales. Jalisco reportó que 80% de su personal realizó tareas de bomberos, mientras que en Nayarit y Michoacán alrededor de 60% del personal realizó esta función. No obstante, 16 entidades reportaron no contar con este tipo de personal, entre ellas, Tlaxcala.

Asimismo, el personal paramédico implicó el 5.3% del total nacional. De las 230 personas que laboraron como paramédicos en las unidades de protección civil estatales, Estado de México y Guerrero concentraron 32.6% y 16.5 %, respectivamente. Tlaxcala, por su parte, empleó en estas tareas al 15.4% de su personal. En contraste, 13 estados reportaron no tenerlo.

A nivel nacional, 4.8% del personal de protección civil, distribuido en 11 entidades, se ocupaba en funciones de búsqueda y rescate de estructuras colapsadas. En Tlaxcala, era el 15.4% de su planilla de Protección Civil. En 2022, el resto de las entidades no disponía de personal para estas funciones.

MARCO PROGRAMÁTICO INCOMPLETO.

En el año 2000, se promulgó la Ley General de Protección Civil (LGPC), misma que restablece que las unidades de protección civil deben disponer de diferentes instrumentos para la organización y planeación de las tareas de protección civil.

Entre estos se encuentra el plan o programa de protección civil, para fijar los objetivos, políticas, estrategias, líneas de acción y demás recursos necesarios para la atención de la población en casos de desastre o emergencias.  Al respecto, 21 administraciones públicas estatales -incluida Tlaxcala- contaban con este instrumento en 2022, en siete estaba en proceso de integración y tres no contaban con este.

Otro instrumento es el plan de emergencia o contingencia, a efecto de organizar las acciones, servicios y recursos materiales y humanos para la protección de la comunidad frente a riesgos de desastre.  En 2022, 16 entidades federativas dispusieron de este documento, y en nueve -entre ellas Tlaxcala-, se encontraba en proceso de integración.

Y otro más es el atlas de riesgos, el sistema por el que se analiza el peligro y vulnerabilidad en la que se encuentra la población ante posibles escenarios de desastres, a efecto de emitir recomendaciones y acciones preventivas. 

En 2022, Tlaxcala y 27 estados más contaban con este instrumento y dos lo desarrollaban

Cabe destacar que, para el año pasado, 14 entidades contaban con los tres instrumentos anteriores, mientras que Colima, Michoacán, Querétaro y Sinaloa tenían solo uno de estos.

ESCASOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS.

Durante 2022, las unidades estatales de protección civil ejercieron 2 mil 188 millones 322 mil 639 pesos, lo que equivale a un promedio de 17.5 pesos por habitante a nivel nacional.  Empero, ese año, el presupuesto, en términos reales, disminuyó 14.5% respecto a lo que ejercieron en 2021.

La unidad de protección civil de Chiapas ejerció el mayor monto per cápita, con 105 pesos, seguido por Campeche, que erogó 83 pesos por habitante.

En contraste, las unidades de protección civil de Baja California, Aguascalientes, Baja California Sur, Sonora, Puebla, Chihuahua, Durango e Hidalgo ejercieron menos de 5 pesos por habitante cada una. En Tlaxcala, se aplicaron 8.6 pesos por cada habitante.

LEGISLACIÓN VIGENTE.

Para establecer las bases de la coordinación en materia de protección civil entre la federación, las entidades federativas y los municipios, en el año 2000 se promulgó la LGPC, que rige y establece los lineamientos sobre protección civil en México, misma que se define como el conjunto de acciones solidarias y participativas encaminadas a proteger y salvaguardar la vida de las personas, su patrimonio y el ambiente que las rodea, de riesgos de origen natural y humano.

Dicha Ley instruye a las unidades de protección civil para organizar, coordinar y operar el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y los sistemas estatales y municipales.

También señala que estas unidades se encargan de realizar acciones de prevención, respuesta y recuperación ante situaciones de emergencia, fenómenos naturales o situaciones adversas provocadas por la acción humana.