¡Cada vez más cerca la Feria Internacional del Sarape en Contla de Juan Cuamatzi!
La Feria Internacional del sarape se desarrollará del 23 al 25 de mayo en las instalaciones del mercado municipal
La Feria Internacional del Sarape, un evento sin precedentes está cada vez más cerca y por ello el gobierno de Contla de Juan Cuamatzi, que preside la alcaldesa Ivonne Roldán Xolocotzi, busca consolidar a este municipio como «Cuna del Sarape Nacional» y «Corazón Textil del Estado de Tlaxcala», este magno evento, que se llevará a cabo en el nuevo mercado municipal, no solo pretende resaltar la riqueza artesanal de la región, sino también establecer un diálogo cultural entre artesanos nacionales e internacionales.
La importancia de la Feria Internacional del Sarape radica en su enfoque inclusivo y diverso, porque se contará con la participación de artesanos de países tan distantes como Turquía, Rusia, Argentina, Perú y Grecia, esta conexión con la cultura global ofrece una oportunidad única para que los artesanos locales compartan sus tradiciones y técnicas, fomentando el entendimiento intercultural, además, se espera la presencia de embajadores de Nicaragua y Corea del Norte, lo que subraya la relevancia internacional del evento.
La feria no solo estará abierta a los artesanos internacionales, sino que también será un espacio para que artistas de diversas partes de México, como Chiapas, Veracruz, Yucatán, Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Michoacán y Estado de México, muestren sus obras, esta mezcla de talentos ofrecerá a los visitantes una experiencia enriquecedora y diversa, donde cada rincón del país estará representado; de la misma forma los artesanos locales tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos y establecer lazos con sus pares, creando así un ambiente de colaboración que puede resultar en innovaciones artísticas y nuevas corrientes creativas.
Además, la participación de delegaciones de pueblos mágicos tlaxcaltecas como Huamantla, Ixtenco y Tlaxco no solo realza la importancia Cultural del evento, sino que también sirve como un recordatorio del patrimonio compartido entre estos municipios, el carnaval, las leyendas y las tradiciones que acompañan a cada uno de estos lugares enriquecen la narrativa del sarape, convirtiendo a Contla en un epicentro vibrante de creatividad y cultura.
Uno de los logros más significativos de la feria será la firma de convenios de hermanamiento cultural, particularmente con la Feria Internacional «Las manos del mundo», donde este tipo de colaboraciones son fundamentales para promover y dignificar el trabajo artesanal local y nacional, porque la intención es no solo visibilizar estas obras en el ámbito internacional, sino también fortalecer la identidad cultural de Contla y el estado de Tlaxcala en su conjunto.
la Feria Internacional del Sarape en Contla de Juan Cuamatzi representa más que un simple evento; es un esfuerzo monumental por resaltar el valor cultural y artesanal de la región con la combinación de talento local e internacional, de esta forma el evento promete ser un pilar fundamental para el desarrollo artístico y turístico del municipio, además este legado cultural, que comienza en 2025, seguramente posicionará a Contla ante los ojos del mundo, transformando a esta demarcación sarapera en un referente de riqueza cultural y diversidad.