Rehabilitación cambia la vida de pacientes; gobierno entrega equipo de electroterapia y mobiliario a CRI
Durante tres años y medio la administración estatal ha otorgado 1 millón 200 mil terapias y ha incrementado 24 veces más el presupuesto destinado a personas con discapacidad.
El estado pasó de uno a cinco parques inclusivos en diversos municipios.
Isabel Polvo
Al entregar equipamiento de electroterapia y mobiliario al Centro de Rehabilitación Integral (CRI)-Escuela en el municipio de Apizaco cuya inversión fue de 1.3 millones de pesos, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó que este nuevo equipo fortalecerá la atención y cambiará la vida de los pacientes.
A lo largo de tres años y medio de la administración estatal ha otorgado 1 millón 200 mil terapias, “quiere decir que ha habido miles de personas que han tenido rehabilitación y que tienen una vida plena, una vida nueva”, además ha destinado más de 250 millones de pesos de su presupuesto estatal a la atención de personas con discapacidad, lo que representa un incrementó 24 veces más de presupuesto destinado a la entrega de un apoyo económico para personas con discapacidad entre 29 y 64 años.
Añadió que Tlaxcala es la entidad que recibe menor recurso en comparación con el resto de los estados del país, y es el recurso “mejor invertido”, en una persona que no puede caminar, que no puede ver, que no puede escuchar o que está postrada en una cama.
“Desde el inicio de esta administración. Decidimos actuar con humanismo, con amor priorizando los sectores históricamente olvidados como las personas con discapacidad y hemos escrito juntos una nueva historia que abrazamos con gran orgullo. Antes de este gobierno no existía apoyo económico para personas con discapacidad entre 29 y 64 años”.
Del mismo modo, subrayó que Tlaxcala se coloca en el segundo lugar a nivel nacional con la entrega de más de 85 mil ayudas funcionales a través de la Secretaría de Bienestar.
Recordó que, con el extinto Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPD), los recursos públicos se han destinado a otros apoyos “y no pagar sueldos sino conjuntarlo a través de la Secretaría de Bienestar para que llegaran más apoyos. Por eso les digo que han sido 24 veces más del presupuesto”.
Cuéllar Cisneros, resaltó que en el pasado no había un espacio especificó a la capacitación laboral de las personas con alguna discapacidad, hoy el estado cuenta con el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (CECAPDIF), “fue en esta nueva historia donde construimos ese centro laboral para personas con discapacidad”.
De la misma, manera resaltó que antes Tlaxcala era el estado con menos ayudas funcionales entregadas; pero actualmente suman 85 mil apoyos entregados, que van desde sillas de ruedas, andaderas, muletas, aparatos auditivos, implantes cocleares y hoy tenemos el segundo lugar a nivel nacional, después de haber estado el último lugar”.
La mandataria estatal también resaltó que el estado pasó de uno a cinco parques inclusivos en diversos municipios, lo que permite que niñas y niños tengan un espacio para convivir; con ello, subrayó que Tlaxcala contará con las mejores instalaciones del CRIAT “sino es que el mejor de todo el país”, “el único construido con recursos del estado”, este espacio contará con equipo sofisticado proveniente del extranjero.
Agregó que el estado ha rehabilitado y equipado 53 Unidades Básicas de Rehabilitación, de forma gradual se cubrirá la totalidad en cada uno de los municipios; aunado a que el estado contará con la Ciudad de la Inclusión ubicado en el antiguo Hospital General.
Por su parte, el director general y representante legal del Patronato del CRI-Escuela en Terapia Física y Rehabilitación, Irving Uriel Manzano Olvera, reconoció a la mandataria estatal por atender su gestión casi de manera inmediata; de tal forma que el equipo entregado al CRI-Escuela fue un ecógrafo, 10 electroestimuladores, siete electroestimuladores portátiles, la una inversión fue de un millón 377 mil 343 pesos.
En tanto, María Fernanda Espinoza de los Monteros, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros, resaltó que, la entrega de nuevo equipamiento y mobiliario es una acción que representan una inversión en el futuro de la noble labor que realizan rehabilitadores; “cada herramienta que reciben se traduce en una mejor atención para nuestros pacientes y en un desarrollo para más profesional”.
Finalmente, Maria Fernanda Rodríguez Cepeda en representación de beneficiarios, quien compartió que tras sufrir un accidente resultó con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo y resaltó que derivado de la atención de personal del CRI se ha recuperado. “hoy vuelvo a caminar, vuelvo a abrazar a mis hijos, hacer mis labores cotidianas de manera más independiente, gracias al apoyo que me brindó el CRI en mi rehabilitación…. Sobre todo, gracias gobernadora por el apoyo que me ha bindado”.