Vacunarán a varones contra el VPH
La enfermedad que afecta mayormente a mujeres es portada por hombres, quienes no desarrollan síntomas graves, será aplicada a niños de entre 9 y 11 años
La Secretaría de Salud de Tlaxcala (SESA) vacunará a varones menores de edad contra el virus del papiloma humano (VPH), inoculación que hasta hace poco era solo para las mujeres.
El secretario de salud en el estado, Rigoberto Zamudio Meneses, expuso que Tlaxcala será referente a nivel nacional al comenzar a vacunar a los niños, en la próxima Semana Nacional de Vacunación, contra el VPH, con el objetivo de salvar a las mujeres de enfermedades graves como el cáncer cervicouterino.
Expuso que esta medida parte de las estadísticas, ya que el 80 por ciento (%) de los casos positivos de virus del papiloma humano en las mujeres se producen por transición debido a que los hombres que son portadores.
“El objetivo es disminuir la mortalidad por cáncer cervicouterino, por eso es necesario exhortar a los padres de familia a permitir que sus hijos varones sean vacunados, este biológico es seguro y contiene nueve valentes, es decir, ofrecerá una protección contra casi 18 tipos de enfermedades que pueden derivar en cáncer”, expuso.
Para la próxima campaña de vacunación, Tlaxcala dispondrá de 370 mil dosis, por lo que los niños de entre 9 y 11 años serán vacunados en centros de salud, unidades de salud y puestos semifijos.
“La vacuna lleva 10 años probada en su efectividad. Pero, ahorita con esta nueva vacuna tratamos de disminuir el número de infecciones por VPH, es lo más importante, es una protección para niñas y niños en equidad de género. Es una vacuna segura que se usa en todo el mundo, de origen inglés; puedan estar seguros de que no hay ningún riesgo”, detalló.
Las estadísticas también muestran que la población de niñas vacunadas contra el VPH es mayor, por lo que la SESA y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) trabajan conjuntamente en acciones para crear conciencia y llevar programas que pongan a Tlaxcala en los primeros lugares de vacunación.
La Semana Nacional de Vacunación comenzará el 26 de abril y se mantendrá vigente hasta el 3 de mayo. Los padres de familia deberán llevar la Cartilla Nacional de Vacunación de sus hijos para registrar la dosis y dar seguimiento de las vacunas que les corresponden de acuerdo con su edad.