EstadoPORTADA

Transportistas prefieren derrocar Ley de Movilidad que cambiar hábitos de conducir

Choferes y empresarios del transporte público se manifestaron exigiendo que no les cobren multas altas si cometen una infracción, y piso parejo para todas las líneas que van a Puebla

Empresarios y conductores del servicio de transporte público de la región sur de la entidad dejaron entrever, durante su manifestación, que para ellos es mejor derrocar la Ley de Movilidad para el Estado de Tlaxcala que cambiar sus hábitos y formas de conducir para brindar un mejor servicio.

Uno de los puntos que plasmaron en el pliego petitorio que entregarían al gobierno estatal es que se eche abajo la Ley de Movilidad porque no obedece a sus intereses, principalmente por el incremento a las tarifas por concepto de infracciones.

Durante su marcha, que comenzó en el municipio de Papalotla sobre la carretera federal Puebla-Tlaxcala y culminó en la avenida Independencia de la ciudad capital, los transportistas alzaron la voz para exigir que no se apliquen las cuotas de infracciones que se elevaron hasta un 600 por ciento (%).

Es decir, manifestaron no estar de acuerdo con pagar tanto por una infracción, conscientes de que el transporte público comete muchas faltas a los reglamentos de tránsito durante el trayecto que abarcan sus rutas.

Otras de sus peticiones tienen que ver con la regularización inmediata de rutas en la carretera 119, meter en cintura a transportistas que circulan sin placas, sin permisos de explotación de ruta y placas sobrepuestas.

La creación de una nueva empresa que satura la carretera, acusaron que se otorgan permisos sin ningún estudio de factibilidad.

También pidieron que los trámites de las empresas sigan normales hasta no terminar los litigios, la revisión de pagos que tuvieron incrementos fuera de lo normal en transmisiones, reposición de acuerdo de concesión, infracciones fuera de ruta, cuotas excesivas, servicios irregulares que están fuera del marco legal, mototaxis y plataformas, entre otros.

Tras la reunión con autoridades estatales, los transportistas expusieron que llegaron a buenos términos con el gobierno estatal y que continuarán trabajando de manera estrecha para el bienestar del gremio y de los usuarios tlaxcaltecas, privilegiando el diálogo.

El gobierno del Estado, por su parte, dio a conocer que entre los acuerdos generales destaca el compromiso de mantener el orden y la legalidad en el servicio de transporte, así como una efectiva vinculación con autoridades federales para trabajar de manera conjunta en los tramos que sean de su competencia, fortalecer los mecanismos de seguridad para usuarios y operadores, revisar aspectos normativos en materia de movilidad y reforzar la coordinación con municipios y entidades vecinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *