Estado

Tlaxcaltecas a favor de la adopción homoparental

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, revelan que el 55.2% de la población de 18 años y más están a favor de que parejas del mismo sexo puedan adoptar a niñas o niños

Isabel Polvo

El 55.2 por ciento de la población tlaxcalteca de 18 años y más, se pronunció a favor de que las parejas del mismo sexo puedan adoptar niñas o niños, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, informada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Es decir, que más de la mitad de tlaxcaltecas aprobaron la adopción homoparental; incluso la encuesta revela que el 63.1 por ciento se dijo a favor de contraer matrimonio civil, este último legal en la entidad desde el año 2020 que fue aprobado por el Congreso del Estado.

No obstante, esa cifra revela al estado de Tlaxcala por debajo de la media nacional referente a reconocimiento de derechos y aceptación de medidas para la igualdad.

Recordar que, en el 2022, a nivel el 54.4 por ciento de la población se pronunció a favor de que las parejas del mismo sexo puedan adoptar a niñas o niños; en tanto el 65.3 por ciento voto a favor de que puedan contraer matrimonio civil.

Es de citar que en la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ que tuvo fecha el pasado 28 de junio, se exigió respecto a la diversidad, la no discriminación y la dignidad de las personas con orientación sexual y /o identidad del género de la comunidad. Además, se buscó visibilizar una serie de expresiones que demanda este sector de la población.

A propósito, señalar que en la entidad avanza el proceso de adopción de niñas y niños, pues en el mes de abril se concretaron cinco adopciones de niñas y niños tlaxcaltecas tan solo de enero a abril de este año, aunque esperaba que aumente a 10, así lo dio a conocer n su momento, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Recordar que existen solicitudes pendientes se encuentra una pareja homosexual de España, quienes esperan una respuesta como el resto de los solicitantes.

Y es que, este proceso conlleva un análisis por lo que no se ha concedido la adopción, solicitud que no se prioriza, pero se inician estos procesos, puesto que también se busca que los menores de edad no “pierda su identidad tlaxcalteca, además de que se avanza de acuerdo a la lista de solicitantes.

Aunque, en su momento se dijo que el tema de adopciones es un tema complicado, puesto que antes de concederla se debe corroborar que las familias estén preparadas para asumir la responsabilidad de ser padres o madres.

De modo que no hay impedimento del sexo de los padres o su preferencia sexual, más bien deben estar listos de asumir la paternidad.