PORTADA

Tlaxcalteca gana el premio al mejor textil nacional 2024

Originario de Chiautempan, un joven de 24 años fue galardonado por la Secretaría de Cultura de México, por sus diseños y creatividad

Miguel Ángel Lara

La Secretaría de Cultura del gobierno de México premió a Ángel Jesús Armas López, originario del municipio de Chiautempan, con el primer lugar en el concurso nacional de Arte Textil 2024.

El joven de tan solo 24 años, fue el creador del mejor trabajo de su tipo en uno de los concursos más importantes del país y que este año recibió sarapes, gabanes, jorongos, chuc, cobijas y tapetes, que reunió a 45 artesanos divididos en 12 categorías.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), llevó a cabo en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec la ceremonia de premiación del XII Concurso Nacional de Textiles 2024.

El acto fue encabezado por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la senadora Susana Harp Iturribarría, la directora general de Fonart, Emma Yanes Rizo; el director del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers, y las artistas Gabina Valentín López, ganadora del Galardón Nacional de Textil, y Zita González García, ganadora del Premio Conmemorativo “Fonart 50 Años”.

Ahí, el artesano tlaxcalteca recibió el galardón que lo acredita como uno de los más jóvenes, pero también uno de los más destacados artífices tlaxcaltecas, pues hasta ahora son pocos los que han logrado ser nombrados en este evento.

En la edición 2024 de este concurso se entregaron 942 mil pesos en premios, distribuidos en un Galardón Nacional, un Premio Conmemorativo “Fonart 50 Años”; tres Premios Especiales a la Mejor obra tradicional en diseño, técnica y material; Mejor pieza de rescate, y Mejor pieza de innovación con tradición; además de tres premios por cada una de las 12 categorías y cuatro menciones honoríficas.

Las 45 obras ganadoras fueron creadas por 32 mujeres y 13 hombres provenientes de Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció a los ganadores y a quienes le enseñaron las técnicas que usaron para crear las piezas galardonadas, pues han resguardado sus tradiciones. “Quienes reciben un premio están honrando una raíz muy profunda, un linaje que viene de lejos y que ha resistido. Es un hilo al que se le ha amenazado o discriminado, pero ha resistido con enorme dignidad, con enorme gozo y hoy estamos aquí celebrando esto”. 

Recordó que, gracias al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se honra a quienes habían sido olvidados y se ponen todas las herramientas del Gobierno de México a disposición de los pueblos y las culturas originarias, para reconocerlas e impulsarlas. Entre estas acciones, comentó el movimiento ORIGINAL, el cual busca la defensa y el reconocimiento de los derechos culturales de las comunidades y la prevención del plagio de sus diseños, así como abrir la posibilidad de colaboraciones éticas con el mundo.

“Me alegra mucho tener galardonados el día de hoy muy jóvenes, eso nos da la razón porque en muchos momentos se decía ‘para qué te dedicas a la artesanía’, ‘te van a estar regateando’, ‘si no te van a respetar’, ‘si te van a levantar tu puesto’; eso se terminó y lo hicimos entre todos. Lo terminamos como comunidad y como sociedad; vencimos el racismo, el clasicismo, la discriminación y no pueden regresar nunca, porque por fin sabemos y tenemos claro que este país se está transformando gracias a estos esfuerzos de millones de personas que han preservado su técnica, su tierra”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *