Municipios

Se tiene que reforzar la educación ambiental entre ciudadanos: Vega Terrazas

Las condiciones para sembrar han cambiado y es necesario evitar incendios, ya que ponen en riesgo las reservas ecológicas

Yaneth Ortega Jiménez

El presidente municipal de Yauhquemehcan, David Vega Terrazas, dio a conocer que se tiene que reforzar la educación ambiental entre los ciudadanos, toda vez que las condiciones para sembrar han cambiado y es necesario evitar incendios, toda vez que los mismos, al no ser controlados, ponen en riesgo las reservas ecológicas.

En este tenor externó ante medios de comunicación, que se deben reforzar las campañas de prevención y orientación de estas quemas y dar a conocer los daños que estas pueden causar al no ser controladas de manera adecuada.

Vega Terrazas dijo que, recientemente se tuvo una contingencia que fue atendida de manera inmediata, ello en la comunidad de San Francisco Tlacuilohcan, previo a que iniciara el periodo de estiaje, se realizaron algunas capacitaciones para el área de Protección Civil, ello para “generar conciencia con la ciudadanía de que al hacer quemas agrícolas que se hacían como tradición, hoy debemos comprender que no tenemos las mismas condiciones”, dijo.

Añadió que, hoy no solo es trabajo de los gobiernos cuidar las zonas naturales, ya que es trabajos de todos, “recordemos que nuestra labor, es velar por nuestro bienestar y debemos heredar un mundo mejor a nuestros niños”, acotó.

No dejó de lado que, los planes de trabajo y programas de estudio en la materia de los diferentes niveles educativos la tienen, pero se requiere mayor trabajo desde casa, desde las instituciones educativas, ya que es a este sector a quien se debe informar del impacto y daño que genera una deflagración, “llevar actividades informativas, es lo que evitará que estos incendios forestales se eviten y no generen daño directo a nuestras zonas naturales, como ocurrió en Tocatlán y Atltzayanca.

Para concluir aseveró que, al campesino se les debe informar sobre los daños que causa al terreno de labor, que el aire puede cambiar su curso y ocasionar una desgracia, “debemos unirnos por nuestras reservas naturales, de nosotros depende la pérdida de estos”, acotó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *