RESPALDA LORENA CUÉLLAR ACCIONES DEL “PLAN MÉXICO” PRESENTADAS POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
*“Se trata de una estrategia clara para fomentar el desarrollo nacional y proteger el bienestar del pueblo de México», dijo la gobernadora de Tlaxcala
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió este jueves al evento “Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar”, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde anunció 18 programas y acciones para acelerar el cumplimiento de sus objetivos, luego de que el gobierno de Estados Unidos dio a conocer una serie de aranceles recíprocos para varios países.
Desde el Museo Nacional de la Antropología, en la Ciudad de México, la mandataria estatal respaldó las medidas que el gobierno federal emprenderá para fomentar el desarrollo de la economía nacional, en beneficio de las familias de México.
«Desde Tlaxcala, respaldamos el plan dado a conocer este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer nuestra economía. Se trata de una estrategia clara para fomentar el desarrollo nacional y proteger el bienestar del pueblo de México», dijo.
En presencia de gobernadores, legisladores, funcionarios, empresarios e invitados especiales, Claudia Sheinbaum indicó que los objetivos principales de este plan son: el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, la soberanía energética, la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que México no tiene tratado, y fortalecer los programas de bienestar.
Consideró que, ante los anuncios arancelarios del gobierno de Estado Unidos, se debe acelerar y fortalecer el “Plan México”, el cual anunció el pasado 13 de enero para aumentar las inversiones nacionales y extranjeras, y disminuir la pobreza y la desigualdad en el país.
La presidenta pidió a los mexicanos tener certeza en los programas y acciones que el gobierno de México pondrá en marcha para favorecer el desarrollo nacional durante su administración.
Entre las medidas anunciadas destacan: ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética; acelerar los proyectos de obra pública para 2025 y la construcción de vivienda y créditos; fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos y la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
También, aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos, y de la producción de industria petroquímica y fertilizantes, así como el contenido nacional de compras públicas y la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
Otras acciones y programas corresponden al portafolio de inversiones y la ventanilla digital nacional de inversiones, la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados, la creación de empleos, el programa de facilidades de la banca de desarrollo y comercial para Mipymes, mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes, la renovación permanente del paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica, mantener el aumento en el salario mínimo, y garantizar y ampliar los programas de bienestar.