EstadoPORTADA

Papa León XIV es una luz de esperanza para los migrantes

El conoce la situación que enfrentan quienes buscan mejorar su calidad de vida y no dudamos que el sumo pontífice siga luchando por los derechos de quienes migran: Padre Elías Dávila Espinoza

Yaneth Ortega Jiménez

El Papa León XIV, es una luz de esperanza para los migrantes, toda vez que él conoce el problema que enfrentan los centroamericanos, por lo cual no dudan que el sumo pontífice siga luchando por los derechos de quienes migran.

En entrevista, el padre Elías Dávila Espinoza representante del Albergue La Sagrada Familia, dio a conocer que el espíritu santo es el que guía a la iglesia católica, “él es el que marca el perfil de cada Papa y ve las necesidades de su iglesia y los cardenales tienen esa misión, elegir al sucesor de San Pedro, que es sumamente difícil, pero que hoy se ha logrado”, apuntó.

Indicó que, el conoce la realidad de la pobreza, la falta de oportunidades laborales, las necesidades que enfrentan las familias, además de que también sabe la situación que enfrenta México.

“Es sin duda, un hombre con una experiencia amplia, quien no dudamos busque lo mejor para quienes buscan mejorar su calidad de vida”, dijo.

Reveló que, desde su experiencia, su misión el pueda continuar la defensa de los migrantes del mundo, no solo del continente americano, sino del mundo, ya que en varios países viven este fenómeno.

Hay que señalar que, su papado representa un firme compromiso con los problemas sociales que afectan a la región, incluida la crisis humanitaria que ha forzado a millones de venezolanos a huir de su país. Su postura frente a la migración refleja tanto su experiencia pastoral como su sensibilidad hacia las víctimas de la crisis migratoria.

Durante su paso por la diócesis de Chiclayo, Prevost se destacó por su apoyo a los venezolanos que llegaban al norte de Perú en busca de mejores condiciones de vida. El Papa, en sus intervenciones públicas, ha calificado a los migrantes como “hermanos y hermanas” que necesitan de una acogida digna y respetuosa de sus derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *