Operan 34 talleres de mezclilla en Tepetitla; trabaja SMA para inhibir afectaciones al río Zahuapan
Buscan trabajar en colaboración, para que de no contar con plantas de tratamiento o manejo de residuos, en sus procesos de producción puedan ser incluidas otras alternativas
Isabel Polvo
Alrededor de 34 talleres que se dedican a la elaboración de la mezclilla operan en la zona del municipio de Tepetitla de Lardizábal, detectó la Secretaría del Medio Ambiente y de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, por lo que ya se trabaja para inhibir afectaciones al río Zahuapan, y mejorar sus sistemas de producción.
Si bien su actividad influye en la contaminación, no son los únicos responsables de la misma, informó el titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, quien indicó que ya establecieron mecanismos para agotar el diálogo el cual calificó de bueno, con ello se buscan formas de colaboración sobre todo para que de no contar con plantas de tratamiento o manejo de residuos en sus procesos puedan ser incluidos.
“Es un sector que ha sido estigmatizado y uno asume que son los responsables de toda la contaminación del río y no es que su actividad no puede influir en la contaminación, tuvimos un diálogo bueno, lo que estamos haciendo es buscar mecanismos para agotar el diálogo y buscar formas de colaboración para que ellos, si no tienen una planta de tratamiento en sus procesos las puedan incorporar, si no tienen un manejo de residuos lo puedan tener”.
El funcionario estatal advirtió que en caso de que no se sumen a los programas que cuenta la dependencia de forma voluntaria para adoptar alternativas que no contaminen a la cuenca, se aplicará la normatividad ambiental y procedimientos que faculta a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet); no obstante aplicaría no solo para esa industria, sino para todos los sectores.
Recordar que, forma parte de las acciones para el saneamiento del cauce contemplado en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 anunciado por el Gobierno Federal, pero que requiere la coordinación de los tres niveles de gobierno y la participación de la ciudadanía. Por tanto, el titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, anunció que la semana pasada se reunió con la Cámara Textil Puebla-Tlaxcala.
Y es que, para evitar la contaminación a la cuenca se debe detener las descargas de aguas residuales, de modo que no basta con destinar recursos o acciones, pues ello, no saneará el río Zahuapan. De tal forma que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente están en proceso de visitar a las empresas para actuar en consecuencia y aplicar sanciones.
Aquino Alvarado, señaló que son 34 talleres registrados en el padrón de la dependencia, quienes serán apoyados con acciones, la mayor parte son familiares.
Explicó que ya hay casos de avance con algunos que han accedido en sus programas de regularización, se trata de empresas de traspatio, algunas no cuentan con la capacidad de inversión, pero, algunas si tienen facilidades económicas y están haciendo inversiones, aunque hay empresas más grandes, como la industria textil ya tiene trabajos en Puebla e incluso ya hubo reuniones con la administración estatal.
Para el caso de Tlaxcala también hay acercamientos con empresas grandes con el objetivo de establecer alternativas de solución, sin embargo, para ello se requiere de tiempos razonables para la inversión de tecnología, alertó que aquellos que no se sumen serán objeto de multas.