Ofrece diversos talleres Cecapdif a personas con alguna discapacidad y adultos mayores
Un espacio que además crea relaciones y lazos importantes entre este sector de la población
Isabel Polvo
A través del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (CECAPDIF) ofrece una variedad de talleres dirigido a personas con alguna discapacidad y a los adultos mayores; además se invita a empresas responsables para que puedan emplear a personas “con muchisimo talento, de la tercera edad y discapacidad”.
Un espacio que además crea relaciones y lazos importantes entre este sector de la población, indicó Mariana Espinosa de los Monteros es la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Tlaxcala.
Las personas interesadas en integrarse a algún taller desde carpintería, pastelería, gelatina, globoflexia, computación, una tienda oxxo demo pueden acudir directamente frente al Cobat 01.
“El Cecapdif es hermoso, son diversos talleres que se les dan a personas con discapacidad y la tercera edad (…), de ahí invitamos a las empresas socialmente responsables para que puedan emplear a personas con muchísimo talento de la tercera edad y con discapacidad. Entonces, es un espacio muy bonito donde se crean relaciones y lazos muy importantes entre eset sector de la población”.
El incremento de usuarios en este espacio ha sido favorable, después de que el año pasado se aperturó “casi todos los talleres están ocupados, de hecho hay personas que se pasan de un taller a otro tipo de actividades”.
Asimismo, por la tarde se imparten otro tipo de actividad dirigidas a los niños desde ballets y taekwondo, externó la titular del SEDIF, al tiempo llamó a los padres de familia a que inscriban a sus hijos.
Por otro lado, Mariana Esponiza de los Monteros indicó que el interés de 37 presidentes municipales a través de sus sistemas DIF para la puesta en marcha de clínicas de las emociones en el mismo número de comunas, el personal que atienden diversas problemáticas está capacitado por personal del SEDIF a su cargo, entre la atención que brindan es la depresión en los jóvenes, uno de los trastornos mentales con mayor incidencia, principalmente se debe al uso excesivo de dispositivos tecnológicos.
“La intención es dar seguimiento a cada caso, porque habrá casos más complicados que tengamos que atender con la Clínica de las Emociones estatal, los sistemas municipales DIF tienen sus profesionales también, pero habrá que darle más seguimiento a algunos casos”.
Recordar que la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinoza de los Monteros recientemente informó que entre las problemáticas que atiende la Clínica de las Emociones, ubicada en la capital del estado, es la depresión en los jóvenes. “La verdad es que hay muchos niños que se sienten solos. El tema de las redes sociales está marcando una importante diferencia en la vida de los adolescentes”.