Municipios

“Mole Prieto” en Chiautempan reúne a miles de personas para degustar platillo ancestral

En esta ocasión le correspondió al barrio de Tlapacoya realizar el “Mole Prieto” de las Pascuas

Valentin León Cuamatzi

Desde temprana hora de este lunes 12 de mayo del presente año, cientos de personas acudieron a

degustar el tradicional “Mole Prieto”, de las Pascuas en el barrio de Tlapacoya del municipio de

Santa Ana Chiautempan, donde se vio la afluencia de alrededor de mil 500 personas.

En esta ocasión, los mayordomos encargados de realizar el ancestral platillo, prepararon cinco

cazos de “Mole Prieto”, que fueron insuficientes ante la bastante demanda de los ciudadanos

chiautempenses y de las comunidades vecinas.

Cabe señalar que las Pascuas es el inicio de una tradición de Chiautempan, que más de un siglo se

viene realizando y se puede remontar un poco más hacia atrás, pero un testimonio que hay es un

documento de los fiscales y mayordomos, de las Pascuas del barrio de Xantantla y es ahí donde en

un libro señala que en 1912 Román Saldaña Oropeza le correspondió realizar la Pascua de ese año

y un escritor como Román Saldaña se involucró en este tipo de festividades.

Esta costumbre de las Pascuas tiene más de un siglo y las Pascuas se prolongan hasta el mes de

noviembre porque es la última que se hace de los panaderos, en estas festividades se realiza el

tradicional “mole prieto”, cada ocho días durante 50 días que dura la Pascua.

Para realizar este ancestral platillo se requiere la intervención de más de 50 personas, la

preparación comienza desde tres días antes, pues desde el sábado se consiguen los cajetes, ollas,

los cerdos, el maíz, los chiles, y este lunes en la madrugada ya no se duerme para preparar el mole

prieto, se empieza todo el proceso a las tres de la mañana, porque si se hace desde un día antes se

agria, así que debe ser en los tiempos que marca la molera, es una tradición muy bonita y lo

hacen con mucha devoción para las imágenes religiosas.

Además, para realizar este ancestral platillo, se contrata a una persona que se conoce con el

nombre de “molera”, pues es quien determina que tanto de picantes, cerdos y maíz se debe

utilizar para realizar este singular platillo, porque depende de cada “molera” es el sabor que le da

al platillo y a veces cuando la “molera” es muy famosa porque el “mole prieto” le sale muy

sabroso, es cuando llega más gante a degustar el platillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *