Nacional

La vida de excesos de Chávez Jr

Julio César Chávez Jr creció en el infierno de las adicciones que atravesó su padre

Ariel Velázquez

Julio César Chávez Jr. nació dentro de una mansión, pero creció en una casa en llamas. Su apellido lleva la gloria, pero también el código genético del exceso. Mientras todo un país reconocía a su padre por las guerras que ofreció dentro del encordado, Julito creció en el infierno de las adicciones que atravesó su padre.

La historia del hijo del Gran Campeón Mexicano nunca se escribió sólo con guantes. Su vida es un cúmulo de rupturas familiares, vocación a la autodestrucción y problemas con la justicia de Estados Unidos.

El arresto de Chávez Jr de este miércoles, acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y tráfico de armas, es el más reciente capítulo en una novela que se ha escrito entre puñetazos, pasajes con la marihuana, detenciones por estado de ebriedad, clínicas de rehabilitación, peleas de hotel, declaraciones en Instagram Live y una relación tumultuosa con su padre.

Todo cambió la noche del 15 de septiembre de 2012. En Las Vegas, Sergio Maravilla Martínez le dio a Chávez Jr. una clase magistral de boxeo. Aunque el mexicano casi lo noquea en el último round, fue el argentino quien se llevó la victoria. Aquel combate fue mucho más que una derrota. No sólo le arrebataron el cinturón de campeón del CMB, sino mucho más…

Desde entonces, nada volvió a estar en equilibrio. Se le detectó marihuana en el antidoping post pelea y fue sancionado con una multa de 900 mil dólares. Su entrenamiento previo fue caótico; dormía hasta mediodía, se ausentaba del gimnasio y vivía con una displicencia que irritaba incluso a Freddie Roach, su entrenador de entonces.

Hasta ese momento dejó de ser normal que Julio prefiriera entrenar en la noche y dormir todo el día. Durante sus inicios en el boxeo, ningún entrenador se atrevió a cuestionarlo. El nombre y el apellido que porta, imponen más que respeto.

EL PRIMER COMBATE PROFESIONAL DE CHÁVEZ JR

Chávez Jr. no nació con el hambre de ser boxeador. Su primer combate profesional fue una estrategia publicitaria de Don King para revivir el apellido. No tuvo amateurismo, ni hambre de gloria. Tenía autos de lujos, guardaespaldas y el peso del apellido.

Esa carga se convirtió en resentimiento. En 2023, publicó videos donde acusaba a su padre de abuso físico y de haberlo internado contra su voluntad en clínicas de rehabilitación.

Chávez padre respondió con el alma rota: “No supe ser papá. Estaba drogado cuando mis hijos crecieron. Por eso, cuando él cayó, quise salvarlo, pero ya era tarde”.

Julio César Chávez Jr. se convirtió en un espectáculo decadente. En 2019, se negó a una prueba antidopaje antes de pelear con Daniel Jacobs. La Comisión Atlética lo suspendió. Se viralizó un video donde aparece en calzones, desorientado, lanzando billetes a mujeres en una habitación de hotel después de perder contra Canelo Álvarez. En 2022, lo arrestaron por posesión ilegal de armas. En enero de 2024, su esposa Frida Muñoz pidió el divorcio, señalando abuso físico y emocional.

A la par, el Jr. vivía una contradicción: decía querer ser mejor padre, pero se ausentaba de la vida de sus hijos. Afirmaba estar limpio, pero aparecía visiblemente alterado en redes. Declaraba amor por el boxeo, pero no entrenaba.

La sombra de su entorno tampoco ayudó. Su pareja es madre de Frida Guzmán, hija del fallecido Edgar Guzmán, hijo de El Chapo

Las autoridades ahora investigan si el Jr., utilizó esa conexión para realizar tráfico de armas, municiones y sustancias desde México. Una operación del ICE terminó con su detención.

“El 2 de julio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó al boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr. Actualmente, se encuentra en trámite para su deportación acelerada de Estados Unidos. Este afiliado del Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a todos los afiliados a los cárteles en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles», escribió el ICE en su cuenta de X, antes Twitter.

La detención llegó menos de una semana después de que Chávez Jr peleó contra Jake Paul en un combate que fue catalogado como un circo por la falta de entrega del mexicano. No tiró golpes y se dedicó a soportar sobre el ring.

Ahora, el hijo del César enfrenta la peor pelea de su vida. Sin esquina, sin guantes, sin leyendas que lo respalden y con la deportación a punto de consumarse. 

FUENTE: EXCELSIOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *