EstadoPORTADA

La talavera, alfombras de aserrín y la Zona Arqueológica de Tecoaque se impulsarán para estar protegidas por la UNESCO

  • La entidad tiene potencial para que sea reconocido en su patrimonio a nivel internacional

Isabel Polvo

Al señalar que Tlaxcala tiene un gran potencial para que se reconozca el patrimonio cultural que tiene por el nivel de conservación, lo que podría ser reconocido en el plano internacional, se alistan iniciativas relativas a la protección patrimonial, entre ellas la Talavera de San Pablo del Monte, las tradicionales alfombras de aserrín de Huamantla y la Zona Arqueológica de Tecoaque ubicada en el municipio de Calpulalpan, afirmó el Secretario de Cultura en Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez.

De hecho, dijo que se hizo un gran trabajo entre las autoridades involucradas para que el Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de la entidad formará parte de la lista del patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La declaratoria del Conjunto Conventual requirió de un trabajo coordinado entre diversas instituciones para conservar el patrimonio.

Martínez Velázquez resaltó que hay otra riqueza cultural por proteger, de modo que las autoridades estatales y federales trabajan en los expedientes.

Sobre la talavera, dijo que las declaratorias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que comparte Tlaxcala junto con España y el Estado de Puebla es la creación de esa artesanía hechas por manos de tlaxcaltecas que involucran diseños con imaginación, tradición y autenticidad de la cerámica de talavera.

“Ya hemos comenzado los trabajos para el plan de salvaguarda y el consejo de la talavera de la entidad, para que los artesanos de San Pablo del Monte no dependan del Consejo Regulador de Puebla, porque además nuestra talavera es única”, destacó.

Del mismo modo las representativas alfombras de aserrín de Huamantla, sobre ello primero se habrá de documentar diversos aspectos.

Así también, la Zona Arqueológica de Tecoaque ubicada en el municipio de Calpulalpan, del que por cierto ya hay un expediente y qué conoce el Instituto de Antropología e Historia (INAH), por lo que las decisiones serán tomadas de forma colectiva a favor del patrimonio.

El funcionario estatal, resaltó que se trata de un arduo trabajo que deben cumplir las instituciones para proteger el patrimonio, en ese sentido, citó el caso del presidente municipal del estado de Guanajuato quién anunció la cancelación del nuevo museo de las momias, toda vez que ponía en peligro la declaratoria de la ciudad como parte del patrimonio, “es así de complejo”.

De paso, adelantó que entre otras iniciativas que trabaja con el titular de la SEPE-USET de la entidad tienen que ver con el sector educativo, se trata de temas  relacionados con el patrimonio cultural que ofrece Tlaxcala, y que debe ponerse sobre la mesa para discutir la importancia del patrimonio, su conservación y del orgullo que representa la cultura tlaxcalteca