INE Tlaxcala pide a militantes, servidores de la nación y funcionarios desistir de ser observadores en la elección del poder judicial
– Esas solicitudes van a ser denegadas
– Respecto a las campañas de los candidatos de la elección federal, Jesús Lule resaltó que deben acatar las limitaciones impuestas por el INE. Las campañas en redes sociales también es limitada pues no se puede pagar publicidad en las plataformas.
– Podrían haber sanciones a los candidatos que no cumplan con los lineamientos de campaña.
Isabel Polvo
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcal externó su preocupación por el elevado número de solicitudes de observación electoral provenientes de militantes de partidos políticos, funcionarios y servidores de la nación. Ante este panorama, el órgano electoral llamó a desistir de dichas intenciones.
El vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, Jesús Lule Ortega, lamentó que haya interés de militantes de partidos políticos para participar como observadores el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), sostuvo durante la sesión extraordinario a del Consejo Local.
Explicó que «la gran cantidad» de solicitudes ha sobrecargado el trabajo de los Consejos Distritales y ralentizado el proceso de selección de observadores. Aunado a que muchas de las solicitudes no cumplen con el requisito para considerar que funjan como observadores, especialmente no deben ser militante de un partido político.
«Estamos observando un número importante de solicitudes que se presentan, muchas de ellas no reúnen los requisitos de Ley, y lo único que podemos hacer como autoridad electoral es ser muy juiciosos en la verificación de los requisitos, es decir no deben militar en algún partido político, situación que no se cumple».
En caso de no cumplir con los requisitos las solicitudes van a ser denegadas, advirtió Lule Ortega.
Por su parte, la consejera Yuliana Bueno Delgado respaldó esta postura, enfatizando que cada solicitud se revisa minuciosamente y exhortó a los militantes a no continuar presentando solicitudes.
En tanto, la consejera Edith Salazar De Gante, reveló con antelación que un número importante de solicitudes han sido rechazadas por no cumplir con los requisitos legales, debido a que se trataba de militantes de partidos.
Es importante recordar que la convocatoria para observadores electorales establece claramente que no pueden participar militantes de partidos políticos, ex candidatos a cargos de elección popular, servidores de la nación ni operadores de programas sociales.
Respecto a las campañas de los candidatos de la elección federal, que es lo que compete al INE, Jesús Lule resaltó que deben acatar las limitaciones impuestas por el INE, ya que solamente pueden hacer campaña en sus redes sociales y a través de propaganda impresa, en está última deben reunir los requisitos de no contener elementos contaminantes y de material reciclable.
Ademas las campañas en redes sociales, la promoción no debe estar vinculada a pagos que se realicen a las plataformas por la inserción de propaganda, además no pueden promocionar su imagen ni propuestas en medios impresos, digitales ni en radio o televisión, más que la genérica que realiza el INE a través de los spots que iniciaron desde el domingo 30 de marzo cuando arrancaron las campañas.
Luego de que este domingo el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), se pronunció respecto a las campañas y su restricción para posicionar su imagen entre el electorado las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
El INE monitorea en Tlaxcala las probables incongruencias, para ello hay unos lineamientos sobre la presentación y sustanciación de las quejas y denuncias que sobre estos temas se reciban en los órganos desconcentrados del INE, tanto en las juntas locales como en las juntas distritales y a nivel central de lo contencioso electoral y se hará un seguimiento de estas actividades de todos los candidatos de la elección federal que le corresponde al INE.
Las sanciones pudieran ir desde amonestaciones públicas, privadas, inclusive la perdida del derecho del registro de la candidatura de aquellas personas que incurran en alguna violación a la normatividad, en los términos que está establecido en la Ley y en las normas vigentes.
Lule Ortega, externó que en lo local será el ITE quien revise las campañas en el estado las cuales aún no inician.