Implementará SEPE sistema electrónico para preinscripciones
> Ante la saturación en escuelas “más populares”, llaman a las familias a acudir a las más cercanas
> Isabel Polvo
Como suele ocurrir en cada año las instituciones educativas básicas “más populares” son las más saturadas durante el proceso de preinscripción, por ello, el secretario de educación pública, Homero Meneses Hernández, llamó a las familias para que acudan a la más cercana a sus comunidades y domicilios.
En cada ciclo escolar, las instituciones con una mayor demanda son en Tlaxcala, Apizaco y Huamantla; en ese contexto, dijo no es necesario que sus hijos e hijas de educación básica salgan de sus comunidades, puesto que “está probado” que cuando salen de su entorno contrapone con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
«Como cada año todavía tenemos saturación en algunas escuelas que suelen ser las más populares entre la comunidad y una vez más hacemos el llamado a padres y madres de familia de que la mejor escuela es la más cercana a su domicilio. Está muy comprobado que cuando se sacan de su contexto comunitario a los niños y niñas para llevarlos a otras escuelas, no se ayuda tanto a lo que significa la Nueva Escuela Mexicana que es justamente sobre proyectos comunitarios», indicó.
Agregó que las escuelas que presentan mayor demanda en el municipio de Tlaxcala son la secundaria «presidente Juárez», la primaria «Educación y Patria», la primaria anexa a la Normal Urbana, la primaria «Luis G. Salamanca»; y el Centro Escolar de Chiautempan, lo mismo en la Cuauhtémoc, Xicohténcatl de Apizaco, con la Paz y Progreso, o la Josefa Castelar en Huamantla que se ven saturadas porque además reciben a estudiantes de otras jurisdicciones.
“Las escuelas que están en los centros de los municipios, los papás, los abuelos quieren que sus hijos y nietos quieren que vayan a esas escuelas”.
Por otro lado, Meneses Hernández, dio a conocer en Tlaxcala son un total de 565 escuelas con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), el listado ya fue publicado por primera vez para evitar confusión entre los padres y madres de familia, pues como ocurre en todo el país hay quienes sin contar con el registro abren preinscripción.
El titular de la Sepe, adelantó que es probable que el método de preinscripción física en nivel básico, toda vez que migrarán a un sistema electrónico que abone a evitar largas filas al exterior de las escuelas.
Tampoco habrá saturación de las escuelas con mayor demanda, puesto que habrá redireccionamiento de los padres y madres de familia a las escuelas más cercanas a su domicilio, con la opción de que elijan la de su interés.