Gobierno Federal contempla a Huamantla como uno de los 14 polos de Desarrollo y Bienestar del país
– Por gestión de la gobernadora, Lorena Cuéllar, se logró que la entidad forme parte de la estrategia nacional.
– El programa busca dinamizar regiones y sectores clave a través de incentivos fiscales y económicos diseñados para atraer la inversión e instalación de industrias y fomentar el crecimiento en todo México y no por regiones. Los predios destinados a estos proyectos deben ser de propiedad pública.
Isabel Polvo
Huamantla fue seleccionada como uno de los 14 Polos de Desarrollo y Bienestar estratégicos a nivel nacional, una iniciativa del gobierno federal como parte del Plan México este programa busca dinamizar regiones y sectores clave a través de incentivos fiscales y económicos diseñados para atraer la inversión y fomentar el crecimiento en México. El anuncio lo hizo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la conferencia del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este jueves.
La presidenta de México, Sheinbaum Pardo externó “el tema de los polos de bienestar que hemos estado anunciando, sale publicado en el diario oficial de la Federación, una serie de incentivos y de polos que ya estamos poniendo para que empresarios privados, puedan invertir en México bajo cierta organización, orden y a partir del objetivo del bienestar”.
Ebrard Casaubón explicó que estos Polos buscan atraer inversión privada y ya se están licitando, con el objetivo de fomentar el desarrollo territorial, vincular procesos productivos, apoyar a pequeñas y medianas empresas, e incrementar el contenido nacional. «Estos Polos se están licitando, concursando, invitando al sector privado a partir de ya, porque ya tenemos la autorización de la presidenta Sheinbaum», señaló a medios de comunicación.
Agregó que después de varios meses de trabajo para ubicar los polos de desarrollo económico y del bienestar, están relacionados con el desarrollo de sectores económicos estratégicos para el país ya establecidos en el Plan México.
Entre los factores a considerar enlisto el desarrollo territorial en regiones estratégicas del país, “es decir que se tenga un desarrollo en todo México y no concentrado solo en algunas regiones”; otro más tiene que ver con vincular procesos productivos y ayudar a las pequeñas y medianas empresas; pero también con el incremento en contenido nacional y sobretodo que haya prosperidad compartida, “es decir, que si tenemos crecimiento y tenemos inversión, se traduzca en bienestar”. Los nuevos polos aprobados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ebrard Casaubón, también recordó que ya existen otros polos en marcha en el Corredor Interoceánico, abarcando Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz, coordinados por la Secretaría de Marina.
Los nuevos polos aprobados por la comisión intersecretarial de los gobiernos de los estados son: Seybaplaya, en Campeche; Juárez, en Chihuahua; Durango, Durango, la capital; Nezahualcóyotl, en el Estado de México; Celaya, en Guanajuato; Tula, Hidalgo; el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Hidalgo; Ciudad Modelo, en Puebla; Topolobampo, en Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; Chetumal, Quintana Roo. “Estos polos se están licitando, invitando al sector privado a partir de ya, porque ya tenemos la autorización de la presidenta Sheinbaum”.
La designación de un Polo de Desarrollo y Bienestar se basa en criterios como la infraestructura existente, disponibilidad de energía, factibilidad social y las facilidades ofrecidas por las ciudades. Es fundamental que los predios destinados a estos proyectos sean de propiedad pública, garantizando a su vez la protección del medio ambiente y condiciones laborales dignas para los trabajadores.
Estos polos recibirán incentivos fiscales, facilidades y respaldos económicos de los gobiernos federal, estatal y municipal para atraer inversión nacional y extranjera en diversos sectores productivos, incluyendo: Agroindustria, Aeroespacial, Automotriz y electromovilidad, Bienes de consumo, Farmacéutica y dispositivos médicos, Electrónica y semiconductores, Energía (incluyendo energías limpias), Química y petroquímica, Textil y calzado, Economía circular, Industrias metálicas básicas, Industria de papel y plástico, Logística y metalmecánica.