EstadoPORTADA

Exigen activistas a Congreso actualizar ley 3 de 3

– Para impedir que agresores y violentadores lleguen a algún cargo público, es una propuesta que nació de la iniciativa ciudadana

Activistas locales y nacionales exigieron al Congreso del Estado armonizar la ley 3 de 3 contra la violencia en la entidad, para no permitir que más agresores y violentadores accedan a cargos de poder públicos.

En su visita a Tlaxcala Yndira Sandoval resaltó que la exigencia es trabajar por una armonización y que se apruebe la reforma que no permitirá a deudores alimentarios, agresores sexuales ni generadores de violencia de ningún tipo acceder a cargos públicos.

Durante la ponencia que dictó en el Patio Vitral del Palacio Juárez, la activista lamentó que hasta ahora ningún partido político se ha pronunciado a favor de acatar acciones a favor de las mujeres, principalmente, y condenó la falta de interés de que no formen parte de los poderes y ayuntamientos.

Expuso que, por el contrario, los partidos políticos han amparado a quienes les ha sido permitido asumir candidaturas y posteriormente cargos públicos, y que tienen denuncias por violencia, maltrato o incluso han atentado contra la vida de personas que tuvieron alguna relación con ellos.

Al exponer que esta es la primera iniciativa que emana de la ciudadanía, y no de un partido político, resaltó que “no podemos permitir que se siga enviando el mensaje de que una persona que adeuda la pensión alimenticia, que acosa, que viole o que mate pueda llegar a un cargo de elección popular”.

La democracia, dijo, se corrompe y deja de existir cuando llega una persona agresora al poder, cuando una persona impresentable asume una posición de mando y que pone en indefensión a las víctimas.

“Tlaxcala debe sentar, desde su Congreso, un precedente para no permitir que el sistema político y democrático se ponga en riesgo al permitir que personas no aptas asuman posiciones en el poder y que, además, sean privilegiadas”, subrayó.

Yndira Sandoval también sostuvo que las normas en las que se sustenta la ley 3 de 3 permiten a la ciudadanía gozar del derecho a una vida libre de violencia, sin que sus derechos políticos y electorales se vean amenazados, pero sí que no se permita que quienes han ejercido castigo contra las mujeres ocupen una posición pública.

Las medidas que conlleven en esta armonización, también pleno la activista, deben abarcar sanciones no solo para los violentadores, agresores o deudores, sino que se incluya a los partidos políticos y autoridades electorales para que desde ahí se frene la llegada o aspiraciones de estas personas.

La intención, señaló, es que sea un sistema completo en el que se revise a tiempo quiénes son los aspirantes y que haya un proceso selectivo bajo control.

Tras la exposición de motivos, la armonización de la ley 3 de 3 fue turnada a la oficialía de partes del poder legislativo, para que sea abordada en el Pleno por los legisladores locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *