EstadoPORTADA

En Tlaxcala, cámaras de vigilancia particulares sin vínculos delictivos: SESESP 

A principios de marzo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con la Guardia Nacional, desactivó 24 cámaras en los municipios de Apizaco y Tlaxcala, debido a la falta de permisos e incumplimiento de la normatividad local. 

El titular señaló la importancia de que los ciudadanos que instalen estos dispositivos deben respetar el derecho a la privacidad de terceros.

Isabel Polvo

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) de Tlaxcala confirmó que, hasta el momento, no se han detectado cámaras de vigilancia particulares conectadas a actividades delictivas en la entidad, marcando una diferencia significativa con lo ocurrido en otros 21 estados del país.

Así lo informó el titular del SESESP, Maximino Hernández Pulido, quien destacó la importancia de que los ciudadanos que instalen estos dispositivos deben respetar el derecho a la privacidad de terceros, evitando la publicación de imágenes de vecinos o la vía pública.

«Es un debate que se ha dado en algunos medios. Solamente el cuidado de los datos personales, es decir, la no publicación de fotografías; es decir de tu vecino. No quiere decir que no te puedas blindar en tu empresa, en tu casa, este tu negocio», externó en entrevista a medios de comunicación.

Esta declaración se da en un contexto nacional donde 2 mil cámaras de videovigilancia han sido desactivadas en 21 estados debido a su vinculación con la delincuencia.

En Tlaxcala, si bien a principios de marzo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con la Guardia Nacional, desactivó 24 cámaras en los municipios de Apizaco y Tlaxcala, debido a la falta de permisos, incumplimiento de la normatividad local y el riesgo que representaban para la privacidad de otras personas.

Algunas de estas cámaras incluso estaban instaladas irregularmente en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fueron reportadas por la propia empresa; otras más estaban colocadas en teléfonos y árboles, enfocadas en la vía pública.

No obstante, el titular del SESESP resaltó la utilidad potencial de las imágenes captadas por cámaras particulares para generar inteligencia en las investigaciones delictivas. En este sentido, subrayó la importancia de que estos dispositivos estén operativos, buscando mantener una operatividad superior al 97 por ciento.

Esta información subraya una situación contrastante para Tlaxcala en materia de videovigilancia privada y su relación con la delincuencia, diferenciándose de la tendencia observada a nivel nacional y enfocándose en la correcta instalación y respeto a la privacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *