EN LAS CIUDADES INDUSTRIALES XICOHTÉNCATL SE GENERA EL 50% DE LOS EMPLEOS FORMALES DE TLAXCALA

  • Plantea legislador impulsar la inversión privada en la creación de infraestructura industrial y atracción de empresas a través de la intermediación inmobiliaria.

Por José Luis Ramírez Romero

Actualmente, los parques industriales conocidos como Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, II y III, ubicado en los municipios de Tetla, Tlaxco y Huamantla, albergan 86 empresas que generan 18 mil 401 empleos directos formales, y un estimado de 36 mil 800 empleos indirectos, lo que representa el 50% de todos los empleos formales del Estado de Tlaxcala.

Por ello, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez (PAN) destacó la necesidad de actualizar, fortalecer y proteger el Patrimonio del del Fideicomiso Ciudad Industrial de Xicohténcatl (Fidecix), a efecto de que cuente con un marco jurídico acorde a las nuevas necesidades de este sector.

Según el legislador, el espacio disponible para venta en estos tres complejos industriales solamente representa el 5% al mes de enero 2023, y el espacio de lotes privados sin construcción o con operación suspendida, representa un poco más de un millón de metros cuadrados.

Ello, dijo, abre “una posibilidad para impulsar la inversión privada en la creación de infraestructura industrial y atracción de empresas a través de la intermediación inmobiliaria”, tras considerar que la ocupación actual de las ciudades industriales supera ya el 90%.

Temoltzin Martínez recordó que, por instrucción del presidente de la República, José López Portillo, la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto autorizó la constitución del Fideicomiso, creado por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 1978, y que, posteriormente, se constituyó mediante contrato fiduciario con Nacional Financiera, “con el objetivo fundamental de impulsar y desarrollar políticas públicas que garanticen el desarrollo económico, la generación de empleo y desarrollo social en el Estado de Tlaxcala”.

Sin embargo, estimó que el crecimiento de las empresas actualmente instaladas en las ciudades industriales obliga al Estado de Tlaxcala a proteger las inversiones, mediante la generación de condiciones propicias para su crecimiento.

Por ello, consideró imperativo “fortalecer la administración de los parques y la atención a la inversión ya establecida, para que se mantengan los empleos creados hasta ahora, se brinde orden en los espacios industriales y se aproveche la oportunidad de espacios privados que, por alguna razón, no lograron formalizar en infraestructura industrial”.

Mencionó que, para impulsar la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, fomentar el crecimiento sostenido de las industrias y la generación de empleos formales, el Gobierno del Estado, en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, prevé un programa de trabajo que debe ejecutar el Fidecix.

Por ello, se pronunció por el fortalecimiento del Fideicomiso, a través de la actualización y protección de su patrimonio, a efecto de asegurar la atención a las empresas establecidas, brindar orden al interior de los parques industriales, e implementar un plan anual de mantenimiento que les permita ser competitivos con otras entidades federativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *