EstadoPORTADA

En el senado se buscará reformar la Ley en Materia de Inteligencia para abatir la inseguridad en el país

Se entregará el control de inteligencia a la Secretaría de Seguridad Nacional que se implementará en los 31 estados y la entidad federativa, fiscalías y municipios: Ana Lilia Rivera

Yaneth Ortega Jiménez

La senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que la ley en materia de inteligencia será debatida en la Cámara alta, esto con el objetivo de que se implemente en los 31 estados y la entidad federativa.

En este tenor, dijo que la Secretaría de Seguridad”, con modificación al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, se establece que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando”.

Expuso que esta iniciativa que fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como fin “coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las instituciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia, conforme a la ley”.

Indicó que, hoy estas acciones generarán que se logre abatir de manera eficaz la inseguridad, ya que se podrán vigilar, vías carreteras, calles y además de que se podrá peinar cada rincón de las entidades del país .

Exponer que, este miércoles esta llamada “Super Secretaría”, fue debatida en el Senado de la República y es que por unanimidad 120 votos, en el Pleno del Senado avaló en lo general una reforma constitucional para dotar de más facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, incluso para realizar labores de inteligencia, así como coordinar y dirigir la Estrategia  Nacional de Seguridad Pública en todo el país.

La reforma en materia de seguridad busca garantizar la estrategia nacional de seguridad, que tenga una correcta implementación por medio de la directriz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Asimismo, la reforma al artículo 21 de la Constitución, avalada por Morena, PAN, PRI, PT y PVEM, pone énfasis en vigilar los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, los cuales ahora serán auditados y, su debido ejercicio, será vigilado a través de su Secretariado Ejecutivo.