En análisis de evolución patrimonial, UIPE detecta 60 casos de desfase lógicos en Tlaxcala
De los cuales 23 ya se han convertido en denuncias formales
Isabel Polvo
La Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE) en Tlaxcala ha identificado más de 60 casos de desfase patrimonial en lo que va de su operación, de los cuales 23 ya se han convertido en denuncias formales por alguna actividad irregular.
Neri Toshiro León Sauza, titular de la UIPE, explicó que su unidad realiza un análisis administrativo de las actividades patrimoniales de individuos y empresas para detectar incrementos que no cuadran con sus ingresos reportados.
León Sauza detalló que el trabajo de la UIPE no es determinar si una actividad es ilegal, sino identificar un «desfase lógico» entre el ingreso y el incremento patrimonial. Una vez que se detecta esta discrepancia, la información se canaliza a las autoridades correspondientes, ya sea la Fiscalía General del Estado o la Fiscalía General de la República, para que ellas inicien las investigaciones pertinentes.
El titular de la UIPE señaló que las prácticas más comunes para incrementar el patrimonio de forma irregular suelen involucrar la adquisición de inmuebles y la simulación de operaciones de compraventa. En estas transacciones, a menudo se utiliza la figura del «último beneficiario» o «prestanombres», donde una persona compra propiedades a nombre de otra, pero el verdadero beneficiario es alguien más.
León Sauza destacó la colaboración entre la Secretaría de Finanzas, los municipios y el Gobierno Federal para llevar a cabo estos análisis.
Respecto al congelamiento de cuentas, Neri Toshiro León Sauza aclaró que la UIPE no tiene la facultad directa de bloquearlas. Esta acción es prerrogativa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Federal, la Fiscalía Local o la Fiscalía Federal, una vez que la UIPE les notifica sobre una actividad probablemente constitutiva de delito. La función de la UIPE se limita al análisis de la evolución patrimonial y las actividades económicas en el estado.
En cuanto a la clasificación de los delitos vinculados a estos incrementos de capital, León Sauza enfatizó que esta es una facultad exclusiva del Ministerio Público, como lo establece la Constitución. Por lo tanto, la UIPE no determina si un caso está relacionado con delitos como el lavado de dinero, delitos contra la salud o robo de vehículos; su enfoque es puramente el análisis estructural de la evolución patrimonial.
“Lo que pasa es que, la clasificación del delito es facultad única del Ministerio Público, como lo marca la Constitución. Entonces, nosotros no podemos decir si es de delitos contra la salud, si es por robo de de vehículo. Simplemente hacemos un análisis estructural de evolución patrimonial y es el Ministerio Público quien hace esa correcta clasificación”.