El Senado y el Congreso de la Unión han cerrado la pinza de apoyo al Gobierno Federal
Esto ante la situación que desde hace unas semanas amenaza el Gobierno de Estado Unidos hacia México: Ana Lilia Rivera
Yaneth Ortega Jiménez
La Senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera, externó que a nivel federal tanto el Congreso de la Unión como el Senado, han cerrado la pinza en apoyo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ello ante las amenazas del presidente de Estado Unidos, Donald Trump.
Por lo señalado, la legisladora, externó que, desde el Senado, de acuerdo a las facultades constitucionales, que se tienen, estarán vigilando y pendientes de las acciones que se tengan que hacer, esto de acuerdo, a las facultades de este poder en el país, y así proteger la soberanía de México, y sobre todo a los connacionales que amenaza con deportar, “lo que buscamos, es garantizar que haya los recursos suficientes para los programas que se van a implementar.
Además, estarán alertas para lo que se determine en el Senado Norteamericano, respecto a que se declaren a los grupos de la delincuencia organizada, terroristas, para que, de acuerdo a sus facultades constitucionales, se haga lo les corresponde, “esto en defensa de nuestra nación, independencia, soberanía del territorio nacional”, acotó.
Fue clara al decir que, tanto gobernadores, senadores y diputados, hoy están apoyando a la Jefa del Ejecutivo Federal, esto en relación a las acciones que determine en los próximos días con respecto a los aranceles, la deportación que ya se ha comenzado a hacer, y declarar a la delincuencia organizada como terrorismo, “esto último, incluye acciones como el uso de fuerzas especiales y guerra cibernética para combatir estas estructuras criminales”, dijo.
Rivera Rivera detalló que, aproximadamente 170 mil tlaxcaltecas laboran en la Unión Americana, “estas cifras el Gobierno Estatal, sabe dónde se concentra, los que caminamos sabemos donde están los pueblos que han mandado migrantes a Estados Unidos, lo que nosotros necesitamos, más que un respaldo, en el caso de los senadores es legal y constitucional, de acuerdo a las facultades legislativas que nos corresponden”, aseveró.
Finalmente, externó que los estados son los que deben implementar acciones para garantizar el bienestar a los repatriados, “que regresen a Tlaxcala, pero que lo hagan con la garantía que encontrarán empleo, que podrán llevar una vida digna y sobre todo que tendrán bienestar, entonces el llamado a todos los estados, es que sus acciones sean más que un desplegado de firmas, sino que sepan como brindar las condiciones de vida que merecen nuestros connacionales”, concluyó.