Municipios

Contla Inaugura la Feria Internacional del Sarape este viernes 23 de mayo*

La magia artesanal y cultural llega al Corazón Textil del estado de Tlaxcala con el evento más

importante de su feria anual

REDACCIÓN

Este viernes 23 de mayo, Contla de Juan Cuamatzi se prepara para vivir un momento histórico con

la inauguración de la Feria Internacional del Sarape, un evento que reúne a artesanos nacionales e

internacionales, así como a representantes de diversos países en un emotivo encuentro de

hermandad y cultura.

Entre los invitados especiales se encuentran las delegaciones de Turquía, Argentina, Rusia y Perú,

además de una destacada presencia diplomática internacional, como parte de los eventos

protocolarios, se llevará a cabo el acto de hermanamiento con los embajadores de Corea del

Norte, Nicaragua así como la "Feria Internacional Las Manos del Mundo", un gesto simbólico que

refleja el espíritu inclusivo y solidario del pueblo contlense.

La alcaldesa, Ivonne Roldán Xolocotzi, dio a conocer los detalles de la feria y afirmó que este

evento será “un verdadero Encuentro Artesanal”, donde participarán talentosos artesanos

provenientes de estados como Chiapas, Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Puebla, Michoacán y el Estado

de México.

Además, señaló emocionada “…este viernes será un día que la historia sabrá recordar, porque se

sella un lazo de hermandad nacido del respeto, tejido con hilos de identidad y esperanza”.

El nuevo Mercado Municipal se encuentra listo para recibir al mundo, será el epicentro de esta

celebración única, ofreciendo un espacio digno donde convergerán tradición, diseño y arte textil

de primer nivel.

Durante los días de feria, el público podrá disfrutar de una amplia variedad de productos

artesanales de alta calidad, entre los que destacan textiles tradicionales, joyería en plata,

oroductos gourmet, accesorios de madera, Bebidas tradicionales, Miel artesanal, piedras

volcánicas, cerámica, productos de palma entre otros.

Este evento no solo posiciona a Contla como un destino obligado del turismo cultural, sino que

también impulsa la economía local y promueve el valor del trabajo artesanal como patrimonio vivo

de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *