CNTE, ‘punta de lanza’ en beneficio de la burocracia; buscan sumar adeptos
Plantean que en un foro nacional se discuta el llamado para la abrogación de Ley del ISSSTE de 2007, en donde participen todas las demás fuerzas sindicales del país
ANDRÉS BECERRIL
El Colectivo de Docentes Democráticos del Estado de México se pronunció ayer para que la Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación (CENTE) se convierta en la “punta de lanza” en la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y que beneficie a toda la burocracia y no solamente a los maestros.
Ismael Contreras Plata, profesor con 47 años de servicio e integrante del colectivo, dijo en entrevista con Excélsior que “la CNTE debe ser el epicentro, la punta de lanza para que en un foro a nivel nacional se discuta el llamado para la abrogación de Ley del ISSSTE de 2007; en donde participen todas las demás fuerzas sindicales del país.
Vemos con entusiasmo la reciente declaración de apoyo que dio el STUNAM a través de un desplegado de prensa, pero creemos que no es suficiente, ya que los trabajadores de la UNAM igualmente cotizan para el ISSSTE y, por lo tanto, la ley del 2007; hacemos un llamado al STUNAM, al SITUAM, al SUTGCDM y de otras universidades como la UAM, de la UACM, de los IEMS de la Ciudad de México y demás dependencias federales a realizar un foro para analizar los problemas de las jubilaciones y las UMAS. Es fundamental fortalecer y extender la lucha de los profesores agrupados en la CNTE”.
Contreras señaló que todos los trabajadores que están integrados al ISSSTE se deben sumar a las demandas de la CNTE y discutir la problemática; “todos los sindicatos de las dependencias de gobierno deben acompañar a la CNTE como la fuerza básica para poder beneficiar a los trabajadores del Estado”, indicó.
Dijo que su organización no plantea que los profesores del país “seamos trabajadores con excepción”, sino que se abra una discusión seria con carácter nacional entre todos los trabajadores al servicio del Estado que han sido afectados en sus intereses con la Ley del ISSSTE de 2007, como parte de las políticas neoliberales.
El integrante de El Colectivo de Docentes Democráticos del Estado de México, del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y de Pensionados y Pensionistas en Pie de Lucha señaló que los 20 días de huelga y plantón que los integrantes de la CNTE llevan en la Ciudad de México y en otros estados —como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México— es el momento preciso para reformular el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La CNTE es el referente magisterial más importante del país; entonces habría que, a partir de esta fuerza sindical que tiene tan grande y hacer una convocatoria para cambiar la situación sindical de los profesores a nivel nacional”, mencionó.
Como prueba de la necesidad de una refundación del SNTE, Contreras Plata se refirió a que el actual dirigente, Alfonso Cepeda Salas, ya no tiene el control de los profesores “cada día se viene socavando, en varios estados, los trabajadores de la educación están rompiendo con el SNTE y se suman a la lucha de la CNTE, tal es el caso de Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Durango, Puebla, Baja California, Tlaxcala, Nayarit, Quintana Roo, además Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Cada día le cuesta más a Cepeda controlar al magisterio nacional, por lo que no dejaremos de luchar por la democratización del SNTE, hasta que se logre tirar el charrismo sindical”.
Contreras Plata, profesor de aula y con cuatro décadas en la lucha por la democratización del sindicato magisterial, planteó, sin embargo, que dentro de la misma CNTE hay una limitante, pues aprecia que “hay algunos sectores de la Coordinadora que tienen confianza en Morena y entonces ellos creen que a través de componendas o pactos con el Estado se podría resolver la situación; creo que no, el Estado, como dijo la Presidenta, no tiene recursos, y nos los tiene porque no se atreve a hacer una reforma fiscal que afecta directamente a los grandes capitales y de ahí salgan los recursos para las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado”.
En opinión del profesor, en la CNTE debe haber un rompimiento político con respecto a las expectativas que una parte de los profesores de la Coordinadora tienen con Morena; “desde hace años, cuando hemos tenido oportunidad de hablar en la Coordinadora, hemos mencionado que debe haber un candidato independiente para presidente y ese candidato debería salir de la CNTE, porque tiene la fuerza suficiente para agrupar a otros trabajadores del país, entonces sería un candidato de peso. En mi opinión, las expectativas que tiene la Coordinadora son muy gremiales: cuando hay conflictos a nivel de otros sectores que se va a huelga, la CNTE no apoya”.
En un pronunciamiento del Colectivo de Docentes Democráticos del Estado de México se mencionó que el magisterio nacional está cierto que las condiciones laborales que actualmente viven ese sector “son producto de las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos priistas y panista de corte neoliberales y del actual gobierno populista igualmente neoliberal que demagógicamente encabezó López Obrador y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, en su momento dijeron que echarían abajo la Ley del 2007 y ambos no han cumplido. Al contrario, a todas luces tratan de conservarla. Ahora, se menciona que no es viable esa petición dado que afectarían las finanzas públicas”.
FUENTE: EXCELSIOR