Certificará Centro Evaluador a connacionales repatriados de EEUU: Conalep
Algunos presidentes municipales han mostrado interés para canalizar a los compatriotas, incluso han manifestado su intención de pagar el trámite para apoyarlos en su regreso a Tlaxcala.
Isabel Polvo
Ante un escenario de deportación masiva de connacionales de los Estados Unidos por las políticas migratorias, el Centro de Evaluación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) podrá certificar la experiencia en algún habilidad adquirida durante el trabajo realizado en el país del norte.
Darwin Pérez y Pérez, director de esta institución, indicó que podría certificar a quienes lleguen a la entidad en alguna de las especialidades afines que ofrece el Conalep.
Añadió que hace seis meses, luego de 14 años de no tener funcionamiento, el subsistema reinició desde el año pasado este esquema de capacitación para los conocimientos y habilidades basados en la práctica; actualmente ya evalúa y realiza certificaciones.
Resaltó que recientemente el Conalep actualizo las carreras, una de ellas Turismo, por tanto, puede certificar a paisanos a partir de sus conocimientos empíricos adquiridos en gastronomía, la finalidad es que cuenten con un documento oficial extendido por la institución que avale sus conocimientos, después de años de permanecer fuera de su lugar de origen, a efecto de avalar sus conocimientos.
Tras la nueva política migratoria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, por la cual “desgraciadamente algunos de nuestros paisanos tengan que ser deportados”, luego de 15, 20 o 30 años sin ningún documento que los avale en alguna habilidad, este Centro los puede certificar en todas las carreras de este Colegio subrayó.
Las personas en esa condición únicamente podrían contar con certificado de secundaria o preparatoria, o bien de primaria; sin embargo, hay quienes trabajan en restaurantes, de modo que, en caso de retornar podrían contar con una constancia que acredite su experiencia.
A propósito, externó que los primeros en certificarse a través de este método fueron los alumnos, con la finalidad de que cursen una capacitación cada semestre que, al concluir los tres años de estudio, recibirán los títulos de bachillerato, de profesional técnico bachiller y de las seis validaciones.
Pérez y Pérez mencionó que algunos presidentes municipales han mostrado interés para canalizar a los compatriotas, incluso han manifestado su intención de pagar el trámite para apoyarlos en su regreso a Tlaxcala. Añadió que hasta el momento no hay registro de «personas deportadas».