Bajan 4.2% católicos tlaxcaltecas, en los últimos 30 años
Esta disminución se hizo más notoria a partir de 2010, cuando el 81.7 por ciento de los 955,974 habitantes se identificó con la fe católica
Isabel Polvo
En Tlaxcala, la proporción de personas que se identifican como católicas ha experimentado un descenso gradual en las últimas tres décadas.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, entre 1990 y 2020, este porcentaje disminuyó en un 4.2 por ciento.
En 1990, el 82 por ciento de la población tlaxcalteca que entonces era de 761,277 habitantes se declaraba católica.
Para 2020, a pesar de que la población superó el millón 300 mil personas, la proporción de católicos se situó en 77.8 por ciento.
Esta disminución se hizo más notoria a partir de 2010, cuando el 81.7 por ciento de los 955,974 habitantes se identificaba con la fe católica.
Paralelamente, la proporción de la población sin afiliación religiosa mostró un ligero incremento, pasando de un 0.84 por ciento en 1990 a un 2.2 por ciento en 2020.
Este contexto religioso se da mientras más de 376 mil estudiantes tlaxcaltecas de todos los niveles educativos disfrutan de un periodo vacacional por la Semana Santa, que se extiende del 14 al 25 de abril.
Junto a ellos, cerca de 34,800 trabajadores del sector educativo también se encuentran en receso.
Por otro lado, la actividad laboral en los sectores industrial, comercial y de servicios continúa de manera habitual, ya que la Semana Santa no está contemplada como día de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo, quedando su aplicación a criterio de los empleadores o acuerdos laborales internos.