Armonizar el servicio de transporte público en rutas federales, requiere de mucho diálogo: SMyT
– El reto es mejorar la calidad del servicio y que los usuarios perciban este beneficio de contar con un transporte público eficiente y suficiente
Isabel Polvo
El convenio con la federación, el estado de Tlaxcala y Puebla, armonizara las rutas federales donde confluyen permisionarios federales y estatales, por lo que, se espera un trabajo “de mucho diálogo” con el sector transportista y sobre todo “no perder de vista que la movilidad es un derecho constitucional”, externó el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Marco Tulio Munive Temoltzin.
“Es un derecho constitucional, humano ya consagrado en el artículo cuarto y que está tanto en leyes especiales como la ley de movilidad de seguridad nacional federal, como local que fue aprobada el año pasado”, externó en entrevista colectiva.
Reconoció que el reto es mejorar la calidad del servicio y que los usuarios perciban este beneficio de contar con un transporte público eficiente y suficiente que atienda sus demandas en sus diversas perspectivas.
“El transporte, requiere atención con perspectivas para personas con discapacidad, que tenemos que darle también esa solución”.
El funcionario local, externó que tan solo en la ruta Tlaxcala y Zacatelco son más de 10 mil usuarios que usan el transporte público, “entonces es una demanda considerable que tenemos que atender para mejorar sus perspectivas”.
Marco Tulio Munive Temoltzin, negó que en el estado, el transporte público este en disputa por posible monopolios, ya que, este “no hay monopolio, porque el transporte es abierto, tanto a nivel federal es abierto, a nivel local está abierto tanto colectivos, como con empresas, lo que se trata es que se armonice, se eficiente y den un mejor servicio”.
En la Apizaco-Tlaxcala, externó que son dos empresas las que prestan el servicio y, que hay otros que confluyen, por lo que, habrán de establecer acercamientos de diálogo para mejorar el servicio “los mismos prestadores pueden mejorar, no nada más son dos, hay otros que confluyen de otras rutas alimentadoras que hacen el servicio, entonces se trata de qué se armonice y se eficiente”.
El ordenamiento federal, por ahora no contempla a rutas locales; pero sí a las rutas alimentadoras “hay un tema que tenemos que fortalecer las ruta alimentadoras, en la secretaría hemos hecho ampliaciones de rutas de más de 1000 metros, “son pequeñas”, pero se busca atender a las colonias, a fraccionamientos donde no tenían los servicios de transporte público, entonces hemos hecho el esfuerzo con los transportistas para ampliar esas rutas y poder dar el servicio y garantizar a los ciudadanos el acceso al transporte”.
En tanto, la saturación de servicio en algunas rutas; mientras que en otras se carece del servicio colectivo, se debe a que no hubo planeación, por lo que, se implementará estudios demoscópicos “de cómo se mueve, cuáles son las necesidades en las zonas que se requieren estamos en diálogo”.