EstadoPORTADA

Al menos 8 alcaldes están trabajando mal

Sus síndicos no firmaron la cuenta pública del primer trimestre de este año, por no estar de acuerdo con sus acciones o por no ser tomados en cuenta para revisar la aplicación del presupuesto público

Al menos 8 de los 60 presidentes municipales de Tlaxcala están trabajando de tal forma que integrantes de su cabildo, principalmente sus síndicos, no aprueban sus acciones.

Las discrepancias que ya existen en los ayuntamientos que en 8 meses se han marcado se reflejaron en la falta de firmas de la cuenta pública del primer trimestre de este año. El Congreso del Estado ya recibió quejas que apuntan a que los alcaldes no ejercen adecuadamente el presupuesto público.

En esta situación se encuentran los ayuntamientos de San Pablo del Monte, Xicohtzinco, Santa Cruz Quilehtla, Hueyotlipan, Tlaxco, Xaloztoc, Ayometla y San José Teacalco, donde por razones varias existen irregularidades de las que los representantes legales de las actuales administraciones no quieren ser cómplices.

En el caso de San José Teacalco, uno de los conflictos entre síndico y presidenta municipal expuesto desde hace varios meses, Ezequiel Sanluis Vázquez argumentó que no ha firmado la cuenta pública desde el año pasado porque desde su punto de vista la alcaldesa viola la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala.

La síndico municipal de Hueyotlipan también se quejó ante el Congreso local, externando que en su caso desde la tesorería del ayuntamiento no se le proporcionan los recursos ni instrumentos para revisar la cuenta pública y, además, le condicionan su aprobación.

Además, expuso que el presidente municipal obstaculiza sus funciones de tal modo que la orillan a cometer conductas que puedan recaer en su persona, si que estas sean intencionadas, y no se garantiza el debido manejo de los recursos ni la hacienda públicos.

El sínico de Tlaxco, por su parte, señaló que a él no le fue permitido revisar a fondo las partidas y programas presupuestales, el manejo y custodia de los recursos financieros y las constancias que justifican los gastos del ayuntamiento.

Su negativa a firmar la cuenta pública de los meses de enero, febrero y marzo de 2025 tambipen obedece a que no le han llamado a las sesiones de trabajo del comité de adquisiciones, arrendamientos y servicios, a las de la comisión de protección y control del patrimonio municipal y a las del comité de obra pública de la administración de Diana Torrejón, sin saber si dichas comisiones han siquiera sesionado.

De este modo, solicitaron al poder legislativo y al Órgano de Fiscalización Superior, su intervención para que la situación que impera en por lo menos estas 8 demarcaciones pueda ser atendida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *