EstadoPORTADA

Complicada y sin difusión, así definen tlaxcaltecas elección judicial

Utilizaron acordeones y preguntaron a sus conocidos para poder votar; “fue imposible aprender los nombres de los aspirantes”, dijeron

Tlaxcaltecas que acudieron a votar para elegir a jueces y magistrados durante la jornada electoral de este primero de junio, calificaron el proceso como complicado y sin difusión.

Aunque también hubo quienes argumentaron que todo estaba en internet y que solo bastaba ingresar para calificar el perfil de cada aspirante, las personas que no están familiarizadas con las redes sociales enfrentaron más problemas.

Para resolverlo hicieron uso de “acordeones” o listas que ellos mismos elaboraron y en los que anotaron los nombres y números de sus candidatos, para que a la hora de votar supieran a quién elegir para los cargos del poder judicial.

Otros tuvieron que preguntar a sus familiares y conocidos cómo se iba a votar, hacer incluso ejercicios previos y luego acudir a su casilla para ejercer su derecho. Aun así, la participación ciudadana durante la jornada electoral fue baja.

“La participación fue baja porque no hubo previa sensibilización sobre cómo serían las elecciones, entonces los adultos mayores tuvieron problemas porque no entendieron bien cómo se dividieron las boletas, solo se guiaron por lo que les dijeron los demás, y porque no conocían a los candidatos, eso fue lo que se notó en la elección”, destacó un observador electoral.

Además, el entrevistado señaló que el uso de los acordeones tuvo que ser inevitable, porque eran más de 100 nombres escritos en 13 boletas; “nadie sabía, a ciencia cierta, cuántos aspirantes eran porque nadie, ningún candidato, se tomó el tiempo de darse a conocer, todos los hicieron a su manera y otros ni siquiera supieron hacer una campaña para el cargo que están buscando. Nadie se iba a aprender los más de 100 nombres”, expuso.

Al final, al cierre de las casillas, algunas personas no estaban enteradas de que no se realizaría el conteo de votos y estaban presentes en los puntos donde fueron instaladas esperando que iniciara, y fue entonces que los funcionarios de de la mesa directiva tuvieron que explicar cómo sería el proceso para esta elección.

Es decir, incluso después de la votación los ciudadanos estaban confundidos y no sabían lo que se tenía que hacer, pero luego de explicarles tuvieron que dejar que las urnas, boletas y materiales electorales fueran llevados a los Consejos Distritales donde sí se hará el conteo.