13 presas con volumen suficiente en inicio de temporada de estiaje
Con una capacidad superior del 55 por ciento se encuentra San José Atlangatepec y Mariano Matamoros
Isabel Polvo
Con el inicio de la temporada de estiaje, hasta el momento de las 13 presas en Tlaxcala, todas cuentan con el volumen suficiente para el agua que tienen concesionada, siendo las principales la de San José Atlangatepec y Mariano Matamoros, ambas con una capacidad superior al 55 por ciento, informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tlaxcala, Pedro Misael Albornoz Góngora. “En aguas superficiales vamos bien, con respecto a lo que se tiene esperado”.
Sobre todo las dos más importantes en la entidad tlaxcalteca no tienen sus niveles pueden oscilar tanto altos como bajos, pero no hay riesgo de que se desborden.
De hecho las lluvias del año pasado estuvieron por encima de la media lo que ayudó en la recarga y actualmente el registro de las primeras lluvias registradas en territorio tlaxcalteca se encuentran en ese promedio, por lo que se calificó como favorable los niveles de las presas.
Recordó que las presas de San José Atlangatepec y Mariano Matamoros, no están diseñadas para que su capacidad sea total, más bien son reguladores de agua y una presa de control de avenidas “están diseñadas para que tengan esos niveles, a veces nos asustamos porque la vemos muy bajas está al 50, al 40 o al 30, esas presas se construyeron con ese fin, para que oscilan, bajan y suban”. Sobre todo si se registra una temporada muy fuerte que no inunde aguas abajo, externó en entrevista.
Con relación a los principales sistemas de abastecimiento de agua de la población, “son pozos el nivel de los acuíferos es sano por tanto, «hay que vigilar y cuidar el agua porque la extracción cuesta y le cuesta a los municipio y a la población”, externó Albornoz Góngora.
Agregó que muchas veces la población se queda sin agua porque no tienen para pagar la corriente eléctrica en la extracción de agua en los pozos y no porque no haya agua en el subsuelo.
“Que pasa en las temporadas de sequía, hay una mayor demanda de agua y muchos de estos sistemas no están diseñados para abastecer, ese es el problema”. En esta temporada de calor, el consumo de agua ha aumentado, y los niveles freáticos bajan de acuerdo a lo establecido. Tenemos cierta tolerancia de oscilación entre los niveles de estiaje y de lluvia, entonces está dentro del orden establecido por la naturaleza por así decirlo”, externó.