EstadoPORTADA

Dan luz verde a construcción de “Vivienda para el Bienestar” en 28 municipios de Tlaxcala

Este ambicioso plan tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas a nivel nacional y la entrega de un millón de escrituras

Isabel Polvo 

Se concreta en 28 municipios de Tlaxcala el acceso a la vivienda digna, un esfuerzo coordinado entre la federación, el gobierno estatal y las administraciones municipales, se pondrá en marcha el programa «Vivienda para el Bienestar», una iniciativa clave de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este ambicioso plan tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas a nivel nacional y la entrega de un millón de escrituras, brindando seguridad jurídica a miles de familias. La meta central es garantizar el derecho a una vivienda adecuada, impulsando con ello el crecimiento económico, la generación de empleo y una distribución más equitativa de la riqueza.

La formalización de este compromiso se dio con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del convenio de colaboración. Este acuerdo establece que los 28 municipios participantes otorgarán facilidades administrativas y beneficios fiscales para agilizar los trámites y dar inicio a las obras en el marco del programa.

Los municipios que se suman a esta iniciativa son: Apetatitlán, Apizaco, Benito Juárez, Calpulalpan, Chiautempan, Contla, El Carmen Tequexquitla, Huamantla, Ixtacuixtla, Panotla, Papalotla, Texóloc, Tetlanohcan, San José Teacalco, Axocomanitla, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo, Teolocholco, Tepetitla, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac, Xicohtzinco, Yauhquemecan y Zacatelco.

Diversas instancias federales jugarán un papel crucial en este proceso, incluyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Los compromisos adquiridos por cada nivel de gobierno son significativos. La federación definirá la política de vivienda, aprobará los proyectos y atenderá las demandas de la población. El estado facilitará trámites administrativos y fiscales, y propondrá modificaciones a la legislación local en materia de vivienda. 

Por su parte, los municipios ofrecerán facilidades administrativas y subsidios fiscales a los beneficiarios, tanto derechohabientes como no derechohabientes, según las necesidades de regularización de cada lote.

Este esfuerzo conjunto representa una oportunidad tangible para mejorar la calidad de vida de miles de familias tlaxcaltecas y avanzar hacia un futuro con mayor bienestar y equidad.

Recordar que el programa «Vivienda para el Bienestar» es un programa social del gobierno de México que busca mejorar las condiciones habitacionales de familias con bajos ingresos, proporcionando apoyos económicos y materiales para la construcción, mejora o ampliación de viviendas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *