Municipios

Capacitan a policías de Panotla en tema de perspectiva de género

Con esta capacitación, se refuerza el compromiso con la prevención de la violencia contra las mujeres, dijo el alcalde Idelfonso Carro

Valentin León Cuamatzi

El ayuntamiento de Panotla Tlaxcala, administración 2024-2027, presidida por Idelfonso Carro

Roldán, informó que “elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Panotla

participaron en la capacitación sobre la Estrategia de Puntos Naranja, reforzando su compromiso

con la prevención de la violencia contra las mujeres y la creación de espacios seguros para todas y

todos”.

“Desde el Ayuntamiento de Panotla, encabezado por Idelfonso Carro Roldán, seguimos

fortaleciendo acciones por una comunidad más segura, empática e incluyente. Juntos trabajamos

por el Bien de Panotla, administración 2024-2027”.

Cabe destacar que la violencia contra las mujeres y niñas tiene sus raíces en la discriminación

basada en el género, en unas normas sociales que aceptan la violencia y en estereotipos de género

que la perpetúan.

Hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se han

centrado principalmente en proporcionar respuestas y servicios a las sobrevivientes de violencia.

Sin embargo, la prevención (consistente en abordar las causas estructurales y los factores de

riesgo y de protección asociados con la violencia) es esencial para erradicar la violencia contra las

mujeres y niñas.

La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Requiere un

compromiso político, aplicar leyes que fomenten la igualdad de género, invertir en organizaciones

de mujeres y abordar las múltiples formas de discriminación a las que se enfrentan las mujeres a

diario. Las pruebas disponibles sobre la prevención han evolucionado considerablemente en la

última década, como resultado también de diversas iniciativas respaldadas por ONU Mujeres.

La ONU Mujeres ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de políticas basadas en datos

empíricos y de directrices programáticas sobre la prevención de la violencia contra las mujeres y

las niñas. Como parte de su estrategia de prevención, ONU Mujeres se centra en la educación de la

primera infancia, en unas relaciones respetuosas y en trabajar con hombres y niños,

especialmente a través y dentro de los medios de comunicación, las industrias del deporte y el

mundo laboral.

No obstante, la ONU Mujeres contribuye a llevar a cabo investigaciones sobre las actitudes,

percepciones y comportamientos de los hombres y niños, así como de las y los jóvenes,

relacionadas con las diversas formas de violencia. También apoya la promoción, la concienciación,

la movilización comunitaria y los programas educativos, así como reformas legales y normativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *