Replicarán en 5 municipios “rehabilitación” de perros sin hogar
Serán en los mismos donde el Movimiento Animalista tiene presencia; el modelo se aplicará para darlos en adopción
Cinco municipios de Tlaxcala comenzarán con la implementación del modelo de “rehabilitación” de perros sin hogar para que puedan ser dados en adopción, adelantó Alejandra Jiménez, representante del Movimiento Animalista.
La intención es que aquellos animales que tengan comportamientos agresivos o que constituyan algún riesgo para las personas puedan ser amansados para que, posteriormente, estos se sometan al proceso de búsqueda de hogar o adopción.
La estrategia comenzará en la capital, informó la involucrada, y el grupo inicial estará conformado por los perros que fueron retirados del primer cuadro de la ciudad y resguardados temporalmente.
Posteriormente se retirarán perros en Apizaco, Huamantla, Teolocholco y Chiautempan, para que sean observados y aquellos que lo requieran puedan ser sometidos a este proceso.
Alejandra Jiménez sostuvo que el Movimiento Animalista comenzará en esas demarcaciones debido a que es donde el colectivo tiene presencia, por lo que los costos para los servicios y las terapias serán menores, puesto que ellos costean todo lo que tiene que ver con el cuidado de los animales.
Conforme el programa tenga resultados y los perros rescatados comiencen a conseguir un hogar donde sean protegidos, el proyecto se ampliará a otros puntos, como Zacatelco, identificado por ser uno de los tres con mayor población de perros sin hogar.
Calpulalpan también enfrenta un serio problema con los animales de la calle, que se ha extendido al punto en que las autoridades no han podido siquiera disminuirlo en la última década.
La animalista fue clara al mencionar que los perros rescatados no se devolverán a la calle como comúnmente se hace después de esterilizarlos, ni se sacrificarán como lo establece la Ley de Bienestar Animal, para casos extremos, “esa será el último recurso, mientras agotaremos todas las posibilidades”, dijo.
Por último, la defensora de animales dijo que, en el caso del Movimiento Animalista endurecerán los protocolos para la adopción, puesto que no entregarán perros a las personas que solo presenten su credencial de elector, sino que darán un seguimiento a cada ejemplar para garantizar que se encuentren en buenas condiciones y que no vuelvan a la calle.