Priorizará OCCC del estado, principio de prevención; adoptaran medidas para evitar perjuicios ambientales
Las personas integrantes del Observatorio no estarán sujetas a relación laboral con ninguna dependencia o entidad del Gobierno del Estado de Tlaxcala
Isabel Polvo
De acuerdo a los Lineamientos del Observatorio Ciudadano de Cambio Climático del Estado de Tlaxcala, el presente tiene por objeto priorizar el principio de prevención, adopción de medidas para evitar perjuicios ambientales.
Las bases de la conformación, organización y funcionamiento, de acuerdo a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Tlaxcala, su Reglamento y el Reglamento Interno de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Tlaxcala.
El observatorio contará con autonomía técnica y, en el desempeño de sus actividades, observarán “los principios de transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad, así como los valores de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, igualdad e integridad”.
Entre los ejes rectores del Observatorio priorizará el principio de prevención: Mediante el cual, ante situaciones o circunstancias de riesgo, se adoptarán medidas a fin de evitar perjuicios ambientales; principio de equidad intergeneracional: Procurar la sostenibilidad y propiciar la igualdad de uso y goce de recursos ambientales; garantizando el derecho a un medio ambiente sano a las generaciones actuales y futuras, por señalar algunas.
En cuanto a los mecanismos de participación ciudadana se establecerán tres tipos de mecanismo de participación ciudadana dentro del Observatorio: La consulta, apoyo y seguimiento.
De la ejecución de los mecanismos se deberá prever, cuando menos, las medidas pertinentes que permitan garantizar el derecho de acceso a la participación pública en materia de cambio climático, de forma diferenciada, considerando las distintas características sociales, culturales, de género y condiciones particulares de las personas.
Durante el desempeño de sus funciones el observatorio, guiará su actuación de acuerdo a los derechos humanos, con perspectiva de género, promoverá el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional, especialmente de grupos prioritarios como los pueblos y comunidades originarias, indígenas y afromexicanas, entre otras.
El Observatorio se integrará por personas originarias de Tlaxcala o que residan en el Estado por al menos tres años; las personas integrantes del Observatorio no estarán sujetas a relación laboral con ninguna dependencia o entidad del Gobierno del Estado de Tlaxcala, así lo establece el documento publicado en el Periodico Oficial de Tlaxcala.