EstadoPORTADA

Tlaxcala de los estados con mayor superficie quemada del 18 al 24 de abril 2025 

De acuerdo a la CONAFOR se contabilizaron 1,105.51 hectáreas afectadas

Yaneth Ortega Jiménez

En su informe, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dio a conocer que, del 18 al 24 de abril, Tlaxcala fue uno de los estados con mayor superficie quemada y es que durante ese periodo se contabilizaron 1,105.51 hectáreas afectadas.

En el reporte presentado, se expone que se presentaron 193 incendios forestales en un total de 21,874.65 hectáreas. De esta superficie, el 90 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 10 % a arbóreo. 

No deja de lado que las entidades federativas con mayor superficie quemada fueron: Jalisco, Puebla, Chihuahua, Durango y Tlaxcala, que representan el 76 % del total de la semana, del total de superficie quemada en la semana 3,778.1 ha (17.27 %) corresponden a ecosistemas sensibles al fuego, en el reporte semanal se integraron datos de 302 incendios que se presentaron en fechas anteriores, con una superficie de 27,068.97 hectáreas, cuyos datos no habían sido reportados a la Subgerencia de Planeación e Información en Manejo del fuego.

No deja de lado que, en lo que va del año, se han registrado 3,379 incendios forestales en las 32 entidades federativas, en una superficie de 274,788.36 hectáreas. De esta superficie, el 94 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6% a arbóreo. 

Esta dependencia federal, al realizar un comparativo con 2019 y 2025, aunque el número de incendios fue de 4,136 hace seis años, la afectación fue de 162,896.55 hectáreas afectadas; no así este año donde el número se ha superado al contabilizarse 274,788.36, aunque el número deflagraciones es de 3,379.

Ante dicha situación, es que aun siguen invitando al sector agrícola a que eviten la quema de maleza seca, ya que la dirección del viento cambia, lo que puede provocar un siniestro mayor y que haya un riesgo directo para la población, como lo ocurrido en Tocatlán y Atltzayanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *