Municipios

En Chiautempan Fiscales realizan “mole prieto” por el inicio de la Semana Santa

El fiscal de la Parroquia de Santa Ana, Carlos Cervantes Corichi comentó que este platillo ancestral tiene un costo de 200 mil pesos y lo eroga solamente él e intervienen 50 personas para realizar el platillo

Valentin León Cuamatzi

Este Lunes Santo, Chiautempan los Fiscales realizan “mole prieto” por el inicio de la Semana Santa.

En entrevista, el fiscal de la Parroquia de Santa Ana, Carlos Cervantes Corichi, comentó que “este

mole prieto se debe a lo que fue el domingo de Ramos que es la entrada triunfal de Jesús de

Nazareth a Jerusalén, y hoy hacemos mole prieto porque se reparte el cirio pascual, en todos los

hogares de Santa Ana Chiautempan”.

Agregó que “se hacen crucecitas en los cirios y se reparten las crucecitas en las casas, y a las

familias se les entrega su crucecita y ellos en correspondencia dan una limosna, cooperación o

apoyo monetario, todo esto para realizar las actividades de la Semana Santa en Chiautempan”.

Refirió que “en esta ocasión preparamos dos cazos de mole prieto y gracias a Dios rindió como si

hubiéramos preparado cuatro, rindió bastante, porque esto solo es el inicio, porque el próximo

domingo de resurrección comienzan a realizarse los moles prietos de las Pascuas, donde a cada

barrio le corresponde realizar este platillo ancestral”.

Indicó que “en Chiautempan se realizan nueva Pascuas, una cada semana, pero también hacen

otros moles en las llamadas visitas, son casi dos meses de mole prieto y por regular los moles de

las Pascuas se realizan los días lunes, ya es la costumbre y la gente lo sabe, además el costo

aproximado de cada cazo de mole es de 100 mil pesos porque se compran los marranos, diversos

chiles, maíz, se le paga a la molera, la leña, se paga el molino, todo este gasto yo lo pago, como

Fiscal y por regular el mole se vende, pero hoy lo estamos regalando, esta vez hicimos dos cazos

de mole, por lo que tuvo un costo de 200 mil pesos”.

La Fiscal de la parroquia de Señora Santa Ana, María Dolores Guarneros Pérez, comentó que “el

mole prieto es un platillo tradicional de nuestros ancestros y en Santa Ana es un platillo muy

tradicional, nosotros este año nos toca hacer cuatro moles prietos y un mole colorado, están

cordialmente invitados, nosotros obsequiamos el mole de todo corazón a todos los que gusten

venir”.

Agregó que “para hacer el mole prieto intervenimos alrededor de 50 personas, desde el sábado

conseguimos los cajetes, ollas, los cerdos, el maíz, los chiles, y este lunes en la madrugada ya no se

duerme para preparar el mole prieto, se empieza todo el proceso a las tres de la mañana, porque

si se hace desde un día antes se agria, así que debe ser en los tiempos que marca la molera, es una

tradición muy bonita y lo hacemos con mucha devoción para nuestra imágenes religiosas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *