Aplaude alcalde de Tetla aprobación de ley contra “giros negros”
Declaró que, en esta demarcación hasta hoy no se ha detectado ningún negocio de este tipo
Yaneth Ortega Jiménez
El presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, Giovani Montiel López, reconoció la aprobación de la ley para cerrar centros nocturnos, aunque aclaró que, en esta demarcación, no se han detectado este tipo de giros.
En entrevista, el edil comentó que, esta acción es un acierto en la entidad, “este tipo de establecimientos se prestan para diferentes actividades, sobre todo por lo horarios que estos operan y si queremos tener orden, se parte de ese punto, a mi perspectiva abonará en mucho y en el caso de este municipio nos solidarizamos”, dijo.
Montiel López subrayó que, afortunadamente en la localidad no se tienen este tipo de negocios, pero eso no quiere decir que se baje la guardia, por el contrario, las áreas como Seguridad Pública y Protección Civil Municipal, realizan las revisiones correspondientes, además de que la ciudadanía es fundamental para denunciar.
Comentó que, otro tema recién aprobado son las conductas delictivas conocidas como “cobro indebido”, “gota a gota” y “cobro de piso”, mismas que también dañan a la ciudadanía y han generado temor, razón por la que dijo que esto es una forma de aminorar este delito.
Hay que hacer mención que, el Congreso del Estado el pasado 1 de abril, aprobó la reforma al Código Penal, con la cual se dará paso a la prohibición y clausura de establecimientos considerados como “giros negros”, mismos en los que se llevan a cabo espectáculos con personas desnudas o semidesnudas.
Dicha reforma fue enviada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y detalla que los “giros negros” son actividades que constituyen una forma de trata por explotación sexual y es que al realizar espectáculos transmiten un mensaje explícito de carácter erótico o sexual para el público asistente, fomentando así la explotación y la violencia sexual.
De igual manera los legisladores, aprobaron sanciones para quienes cobren derecho de piso denominada “Gota a gota”, esta problemática se ha detectado con mayor frecuencia en los municipios de Apizaco, Tzompantepec, San Pablo del Monte y Calpulalpan.
No hay que olvidar que, quienes sean detectados practicando este tipo de acciones ilícitas, enfrentarán una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de dos mil a tres mil UMAs.