EstadoPORTADA

Inicia construcción de “Ciudad del abastecimiento” en Huamantla

– Después de 27 años, el proyecto privado se convierte en un bien público viable. El proyecto se realizará en dos etapas, con una inversión de 205.2 mdp. 

– Tendrá tres naves con 66 bodegas para la Central de Abastos, área de maniobras, estacionamiento, áreas verdes, mercado, auditorio y locales comerciales.

Isabel Polvo 

Con una inversión total de 205 millones 249 mil 980 pesos se construirá la denominada «Ciudad del abastecimiento”, mejor conocida como la Central de Abastos en Huamantla, el monto se distribuirá en dos etapas, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, en la colocación de la primera piedra, acto  a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. 

Recordar que la gestión fue a través del gobierno de México, por medio del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), donó al gobierno de Tlaxcala el predio. En tanto, la administración estatal realizó la defensoría para recuperar el lote. 

«Pareciera que va a ser también otra ciudad, porque vemos cuanto se va a edificar aquí, es la ciudad de abastecimiento donde todos vamos a poder venir a comprar, un lugar donde los productores van a poder vender sus productos». La ciudad del abastecimiento, se ubica en la cabecera municipal de Huamantla, a un costado de la comunidad Ignacio Zaragoza. 

El Secretario de Infraestructura (SI), Diego Corona Creamen detalló en su mensaje que, el reto de la administración estatal es construir la obra en dos etapas, del monto total de 205 millones 249 mil 980 pesos, en la primera etapa será un aportación del gobierno estatal de 80 millones 249 mil pesos; en tanto la aportación municipal será de 30 millones de pesos, haciendo un monto global de 110 millones 249 mil pesos en su primera etapa.

Ahondó que se trata de un proyecto magno a construirse sobre 10 hectáreas, con una superficie total en la  primera etapa de 38 mil 195 m², y un área de más de una hectárea con 10 mil 608 m² de construcción, así como vialidades por 22 mil 068 m²; áreas verdes en 5 mil 519 m²; estacionamiento para 177 cajones de 4 mil m²; patio de maniobras para 80 cajones de carga y descarga de camiones en 5 mil 960 m² y tres naves con 66 bodegas para la Central de Abastos, donde habrá 30 bodegas de 75 m² y 36 bodegas de 53 m². 

El funcionario estatal, destacó «cada nave cuenta con área de servicios, módulo de servicios para visitantes, zona de carga y descarga de productos y área de circulación peatonal». 

La segunda etapa se prevé inicié este año, con una inversión de 75 millones de pesos por parte del gobierno del Estado y de 20 millones de pesos del municipio de Huamantla. 

La segunda etapa contempla toda la remodelación del mercado, y la infraestructura del «mercado dañado lo vamos a rescatar, comentando con la gobernadora, nos pide que se rescate todo lo que se pueda rescatar para que se reutilice y no sé tire ese dinero, y lo que no se pueda, será una obra nueva y se conjuntara la obra de restauración con lo que haremos nuevo». 

Explicó que en el mercado se construirán mil 564 m², un patio de maniobras de 2024 m², un auditorio de 489 m², estacionamiento público para 49 cajones,  21 cajones para camiones y 188 locales comerciales. 

Se trata de un mega proyecto que a su vez, generará empleos, aunque sobre ello no se abundó el número de trabajadores que se emplearán para la ejecución de la obra. 

Por su parte, el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, externó que la construcción de la Central de Abastos es un proyecto que no hubiera sido posible, pero con la ayuda de la gobernadora Lorena Cuéllar se concretará este espacio que va a generar empleos y economía. 

Agregó que, han pasado más de 27 años para que la zona oriente cuente con una central de abastos, después de que el predio estuvo en abandono, donde inicialmente surgió como un proyecto privado, y ahora beneficiará no solo a ciudadanos de Huamantla, sino la zona oriente.