EstadoPORTADA

Zacatelco, el municipio con mayor población de animales sin hogar

De las 13 demarcaciones que faltan por emitir su reglamento de bienestar animal, es la que más problemas tiene para el control de animales de la calle, informó el OCPA

Zacatelco es el municipio que tiene la mayor población de animales sin hogar, por lo tanto, es imperante que las autoridades planeen una estrategia para hacer frente.

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) informó que, de las 13 demarcaciones que restan por publicar su Reglamento de Bienestar Animal, Zacatelco es una de las que más problemas tiene con el control de animales de la calle, y a 8 meses de gobierno no hay avances.

El 31 de agosto de 2024 iniciaron las administraciones municipales para el periodo 2024-2027. Hasta ese momento, eran 37 los municipios que contaban con el respectivo reglamento que dispone en su artículo sexto transitorio, la Ley de Bienestar Animal.

Desde entonces, son 10 los ayuntamientos que han dado cumplimiento a la legislación local, al publicar dicho reglamento en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Sin embargo, a 240 días de que los gobiernos entraron en funciones, continúan en omisión 13 municipios.

Posterior a que se cumplieron 60 días de que constitucionalmente asumieron responsabilidades dichas administraciones, como persona física, Jorge Ignacio Martínez Castro, del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), les envió solicitudes de información pública. En el caso de los ayuntamientos que no cuentan con el mencionado reglamento, con la finalidad de recordarles lo que se establece en la ley en la materia; se les cuestionó  para que dieran a conocer el estado en el que se encuentra la expedición de dicho ordenamiento municipal.

Dieron respuesta 9 de los 13 municipios omisos a la fecha. Terrenate, Tetla, Xaltocan y Zacatelco informaron que están trabajando en la emisión, este último es uno de los de mayor población de animales sin hogar, de acuerdo con el INEGI.

Natívitas respondió que se sometería a votación en la sesión de cabildo del 2 de diciembre de 2024, Españita en la del 27 del mismo mes y Xaloztoc que en la próxima sesión. Mientras que Tocatlán, que se aprobó en la anterior administración, y Tequexquitla que está en el proceso de la publicación.

En la señalada falta, también se encuentran, Atltzayanca, San José Teacalco, Quilehtla y Zitlaltepec.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *