Xiloxoxtla firmó convenio por una cultura de la paz con la CEDH
El convenio tiene como objetivo impulsar acciones de formación continua para el personal municipal
Valentin León Cuamatzi
El ayuntamiento de Santa Isabel Xiloxoxtla, administración 2024-2027, que encabeza Jazmín
Jiménez Rugerio, informó que “el ayuntamiento de Xiloxoxtla firmó convenio por una cultura de
paz con la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.
Este acuerdo tiene como objetivo impulsar acciones de formación continua para el personal
municipal, promoviendo el respeto, la inclusión y la sana convivencia como pilares fundamentales
de la gestión pública.
La capacitación fortalecerá las capacidades del gobierno local en temas clave como los derechos
humanos, la prevención de la violencia y la cultura de paz, beneficiando directamente a la
ciudadanía. “Gobierno Municipal de Santa Isabel Xiloxoxtla, Administración 2024-227, Cultura dev
la Paz, Gobierno con Valores”.
Así mismo, se informa que Integrantes del Ayuntamiento de Xiloxoxtla reciben conferencia sobre
derechos humanos y cultura de paz en el servicio público.
Esto como parte de las acciones para promover una administración pública con sentido humano y
compromiso social, integrantes del Ayuntamiento de Santa Isabel Xiloxoxtla participaron en una
conferencia sobre derechos humanos y cultura de paz en el servicio público.
Cabe destacar que "una cultura de paz está basada en los principios enunciados en la Carta de las
Naciones Unidas y en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la
promoción del desarrollo, la educación para la paz, la libre circulación de información y la mayor
participación de la mujer como enfoque integral para prevenir la violencia y los conflictos, y que se
realicen actividades encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y
su consolidación."
La cultura de paz y los derechos humanos están intrínsecamente relacionados, ya que ambos
buscan promover la dignidad, la justicia y la convivencia pacífica en la sociedad.
La cultura de paz se refiere a un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la
violencia y promueven la resolución pacífica de conflictos. Se basa en el respeto a los derechos
humanos, la igualdad, la justicia social y la cooperación entre individuos y comunidades. La cultura
de paz no solo implica la ausencia de guerra, sino también la creación de condiciones que
favorezcan la paz duradera y el desarrollo humano.
Los Derechos Humanos como Base de la Cultura de Paz. Los derechos humanos son principios
fundamentales que garantizan la dignidad y el respeto de todas las personas. La promoción y
protección de estos derechos son esenciales para construir una cultura de paz. Cuando se
respetan los derechos humanos, se fomenta un entorno donde las personas pueden vivir sin
miedo a la violencia, la discriminación o la opresión. Esto incluye derechos como el derecho a la
vida, la libertad de expresión, y el derecho a participar en la vida pública.