Van Sesa y municipios por aplicación de 392 mil vacunas contra rabia
La campaña está abierta desde ayer, tienen hasta el 6 de abril para inmunizar al 90 % de las mascotas
La aplicación de 392 mil vacunas contra la rabia para perros y gatos es la meta de la Secretaría de Salud del gobierno del Estado (SESA) y los 60 municipios en esta primera jornada masiva de vacunación.
La campaña, que inició este 30 de marzo y culminará el próximo 6 de abril, tiene como objetivo inmunizar al 90 por ciento (%) de las mascotas de casa; con ello también se ayudará a proteger a aquellas que están en libertad y que suelen salir a las calles a convivir con más animales.
El coordinador estatal de Zoonosis Tlaxcala, Pablo Mauricio Cruz Sánchez, explicó que, aunque de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tlaxcala hay más de 719 mil perros, la mayoría de los que transitan en las calles tienen hogar, por lo que existe la posibilidad de que el INEGI haya considerado para sus datos al menos dos veces a un mismo animal.
“La mayoría de los perros que están en la calle pues también tienen dueño, entonces se considera que también estos animales puedan ser inmunizados; hay perros que les llaman comunitarios, es decir que tiene varios dueños, entonces todos pudieron haber registrado a ese mismo animal en las encuestas y por eso esa cantidad tan exorbitante”, señaló.
Las vacunas para perros y gatos a partir de un mes de edad serán aplicadas en las unidades médicas de cada municipio, los horarios serán establecidos por los ayuntamientos, pero se espera que sea, por lo menos, de entre 9:00 de la mañana y 01:00 de la tarde.
La campaña de vacunación en Tlaxcala tendrá dos etapas: la primera que comenzó ayer y la segunda que será de reforzamiento se realizará en septiembre y con ello se espera tener protegidos contra la rabia a la gran mayoría de mascotas tlaxcaltecas.
El funcionario recomendó que para los perros de un mes de nacidos se puede aplicar una primera dosis en esta ocasión, posteriormente su refuerzo a los 3 meses y de ahí hasta el primer año, luego la vacunación contra la rabia debe ser anual por el resto de la vida de la mascota. Para los perros de más de un año de nacidos se recomienda esta dosis a manera de refuerzo y luego cada año.