Valentín Meléndez firmó convenio con la Federación de Cámaras de Comercio del Estado
El alcalde de Teolocholco informó que este convenio tiene como objetivo principal la organización de ferias artesanales que permitan promover el talento y la creatividad de los productores locales
Valentin León Cuamatzi
El presidente municipal de San Luis Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho, informó que “el
Gobierno Municipal de Teolocholco fortalece el desarrollo económico local a través de un
convenio con la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tlaxcala”.
Agregó que “con el firme compromiso de impulsar la economía local, el Ayuntamiento de
Teolocholco, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, concretó un importante convenio
de colaboración con la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tlaxcala”.
En representación del municipio, el Presidente Municipal Valentín Meléndez Tecuapacho,
acompañado de la Síndico Municipal Lilia Salamanca Xicohténcatl, firmaron este acuerdo junto al
Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado de Tlaxcala, Alberto Orozco
García.
Cabe destacar que este convenio tiene como objetivo principal la organización de ferias
artesanales que permitan promover el talento y la creatividad de los productores locales, así como
la implementación de programas de capacitación que fortalezcan las habilidades comerciales y
empresariales de los habitantes del municipio. “Administración 2024-2027, seguimos trabajando
por un Teolocholco con más oportunidades para todas y todos. Con estas acciones Teolocholco
Vale Más”.
Alberto Orozco García como presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tlaxcala
(Fecanaco) Tlaxcala, quien representa a las cuatro cámaras de comercio en la entidad, hizo un
llamado a la unidad, para posicionar a comercios y servidores en la entidad, no obstante, durante
la toma de protesta estuvieron presentes la Canaco de Tlaxcala, Chiautempan y Huamantla.
Cabe destacar que La Fecanaco cuenta con comercios que participan en la implementación del
programa “Punto Naranja”, el cual tiene como objetivo proteger a mujeres y personas que se
sienten en estado vulnerable o en riesgo.