Urgente que, en Xaloztoc, polvorines clandestinos se regulen
Mediante reuniones con autoridades estatales, se ha comenzado a orientar a quienes se dedican a la pirotecnia y así evitar accidentes: Elías Nava
Yaneth Ortega Jiménez
Tras los accidentes ocurridos en meses pasados en Xaloztoc, debido a la pólvora, el municipio ha emprendido una campaña de concientización, en conjunto con autoridades estatales, esto para que los polvorines clandestinos se regulen y eviten accidentes.
El presidente municipal, Elías Nava Sánchez, dio a conocer que hace un par de días se sostuvo una reunión con los pirotécnicos de diferentes puntos del estado, donde se abordaron diferentes temas, entre ellos, los riesgos que se corren al estar cerca de puntos habitados, de no tener un manejo adecuado de la pólvora y sobre todo los accidentes que esto puede generar.
Enfatizó ante medios de comunicación, “sabemos que son fechas donde la venta de estos artefactos explosivos es mayor, por lo cual, el riesgo es latente para la ciudadanía, ustedes saben que se han dado dos explosiones y en una de ellas enlutó a la familia, en otra hubo daños materiales, debemos evitar ese tipo de situaciones, como regulando y sobre todo acudiendo a los cursos que brinda la Coordinación de Protección Civil Estatal”, dijo.
Externó que, el manejo de la pólvora no debe estar al interior de los hogares, lo mejor, es que cuenten con un predio alejado de la zona habitada, que se cuente con las medidas preventivas para sofocar las llamas como arena, agua, además de tener un manejo y traslado de la misma de acuerdo a la normativa.
Apuntó que, mediante una invitación los pirotécnicos establecidos de Tlaxcala, se reúnen e invitan a quienes buscan o ya han emprendido esta labor y les brindan la orientación, para que ellos acudan a las instancias correspondientes, en este caso la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la CEPC y puedan poner su documentación y ubicación en orden.
“Se los hemos dicho, el gobierno de Xaloztoc, es su aliado, no su enemigo y mucho menos estamos en contra de este trabajo, pero lo que no queremos es que haya más desgracias y que los más afectados sean ellos y de paso el patrimonio de otras familias”, apuntó.
Resaltó que, la construcción de un polvorín, no es lo mismo que una vivienda, ya que el polvorín debe tener los espacios para almacenar, para hace el llenado, y la vivienda tiene almacenado en un solo lugar la pólvora, por lo que se carece de medidas de seguridad.
Fue claro que, su administración hoy da acompañamiento a quienes buscan regularizar sus establecimientos, por lo que más que imponer u obligarlos, es darles las herramientas para poder laborar y no tener más pérdidas humanas.
Hay que hacer mención que, el pasado 23 de agosto, explotó un polvorín clandestino, dando como saldo que fallecieron tres personas, dicha situación se presentó en la Comunidad de Santa Martha; la segunda explosión se registró en la tercera privada de Adolfo López Mateos la tarde-noche del domingo 20 de octubre, donde dos estruendos considerables afectaron a un promedio de seis viviendas, con fisuras en sus estructuras y vidrios rotos.