Tratamiento de aguas tlaxcalteca será replicado a nivel nacional: Sheinbaum
La presidenta de México consideró que es un modelo innovador que puede servir en otras entidades
El modelo de tratamiento de aguas residuales que implementó el gobierno de Tlaxcala en la entidad será replicado en otros estados, según sea posible, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su visita a Tlaxcala.
Durante la inauguración de la planta de tratamiento de aguas de la comunidad de San Hipólito Chimalpa, la titular del poder ejecutivo federal consideró que se trata de un modelo innovador y tecnológicamente funcional, que puede ser ejemplo nacional y que puede ayudar a sanear las aguas de otros puntos del país.
En su mansaje, Sheinbaum reconoció los esfuerzos del gobierno estatal expresando que al igual que se reconstruyó la planta de tratamiento de aguas de Chimalpa, la gobernadora Lorena Cuéllar ha puesto en marcha otras similares, con infraestructura moderna y una tecnología de primera.
“En este caso se trata de un tratamiento novedoso e innovador que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien, además el agua que se recicla aquí riega los parques y riega incluso zonas agrícolas y nos vamos a llevar esta idea que ya está funcionando a otros lugares del país”, dijo.
De inicio, el proyecto que originalmente fue pensado como una manera de apoyar en el saneamiento de las aguas del río Zahuapan-Atoyac en Tlaxcala, será llevado por el gobierno federal para ayudar en la limpieza de las 3 cuencas hídricas más contaminadas del país: el río Lerma-Santiago, el río Tula y el Zahuapan-Atoyac, según lo expuso la presidenta.
Tlaxcala, entonces, se convirtió en la sede para poner en marcha el Plan Nacional Hídrico, uno de los proyectos de saneamiento de aguas más grandes de México y uno de los principales proyectos ambientales que tendrá el gobierno federal en este sexenio.
“No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados por varias razones; una es porque las plantas de tratamiento no están funcionando, muchas veces porque se les deja operar a los municipios y no hay los recursos suficientes, a veces no hay ni para pagar la electricidad para la operación. O sencillamente se abandonaron por corrupción en los periodos de hace tiempo”, expresó.
Y es que, como lo ha mencionado la mandataria estatal, el gobierno local recuperó las plantas de tratamiento de aguas, las rehabilitó y las puso en funcionamiento. Hoy día, el agua tratada está certificada y sirve para regar los cultivos, principalmente de la zona centro y sur, y para regar parques como el que se puso en marcha en Chimalpa.