Estado

Tlaxco la zona donde más se registran ataques de caninos a personas 


> La zona sur también reporta este tipo de casos que preocupan a la Secretaría de Salud 

> Yaneth Ortega Jiménez 
El Secretario de Salud en Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, dio a conocer que en el municipio de Tlaxco, es donde más mordeduras de perros se presentan y en esta misma situación, se ubican San Pablo del Monte y Xicohtzingo. 
> En este sentido, explicó que entre 15 y 22 casos de mordeduras, se dan cada 24 horas en los municipios referidos, esto ha generado alarma, ya que se ha tenido que intensificar la captura de perros y evitar que estos casos sigan a la alza. 
> Fue en entrevista colectiva, que el titular de la SESA, aclaró que la dependencia está protegida por ley para llevar a cabo capturas de jaurías, esto en conjunto con municipios, sobre todo aquellos que lo soliciten, estos animales capturados se podrán entregar a las asociaciones civiles pro animal quienes buscarán darlos en adopción. 
> Indicó que, a la llegada de los nuevas autoridades municipales, se les dará a conocer las obligaciones en relación a la fauna nociva, es decir “cuándo se convierte en nociva, cuando hay ataques, hay ese tipo de contaminación ambiental, fecal, oral de las heces”, acotó.
> Sostuvo que, en la urbe rielera es una demarcación donde se ha atendido de manera satisfactoria este tema y es que un alto índice de animales de compañía se han esterilizado, evitando así que el número de perros incremente en la localidad. 
> En relación a la estadística de población canina en la entidad, Zamudio Meneses, respondió que se tiene un estimado de un millón 300 mil caninos, “a pesar de esa cifra, nuestra entidad se encuentra entre los estados con menos población canina en el país”, apuntó.
> Fue claro que este tema, también corresponde a los ciudadanos, ya que cuando se acude a los municipios a la captura de perros y gatos, “al final salen dueños, pero no es así cuanto estos agreden a una persona”, subrayó.
> Hay que hacer mención que Tlaxcala tiene menor población canina, no obstante los que menos tienen son: Campeche, Baja California Sur y Colima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *